Z6_9HGG1G400H1N80QL2JE5920F27
Z7_9HGG1G400H1N80QL2JE5920FI5

Noticias

El campo que soñamos: Iniciativas para el Bienestar Integral

4TA MISIÓN PEDAGÓGICA TECNOSOCIAL 2024: EL PAPEL DE LAS TECNOLOGÍAS PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

En el marco de la campaña ElCampoQueSoñamos se realizó un conversatorio enfocado en fortalecimiento, educación, competitividad e inversión de impacto en zonas rurales, enfocándose en impulsar un desarrollo sostenible integral que mejore el bienestar.


Innovación y Empoderamiento en la Ruralidad: Uniendo Fuerzas por un Mañana Sostenible

La Universidad de La Salle comprometida con el desarrollo social y sostenible de la zona rural de Colombia, realizó una articulación con la Fundación Grupo Bancolombia con el objetivo de desarrollar un conversatorio entorno a innovación rural y sostenibilidad. Esta colaboración fomentar un bienestar integral para el campesinado, a través de iniciativas conjuntas en educación, emprendimiento sostenible, y conservación ambiental por medio de las cuales se pretende fortalecer las capacidades locales y generar oportunidades equitativas que impulsen un desarrollo inclusivo y perdurable en estas regiones.

En el marco de las presentaciones, se destacó la participación de nuestro rector, el Hermano Niky Murcia, así como de Juliana Jaramillo, quien forma parte de la primera cohorte de becarios del fondo de educación. Juntos, abordaron la urgencia de proporcionar oportunidades educativas en áreas rurales, asegurando un sustento económico para los estudiantes, facilitando la conexión con el empleo, e integrando componentes de innovación y tecnología en la oferta educativa.

 

conversatorio con el la fundación bancolombia


El hermano rector enfatizó la importancia de las alianzas estratégicas y la colaboración entre diversos actores para servir a las poblaciones en lo que denominó 'Colombia profunda'. Esta visión implica utilizar los recursos y capacidades disponibles para atender las necesidades educativas en áreas remotas y dispersas del país, donde el acceso a la educación y el desarrollo económico son desafíos significativos.

En el diálogo, se subrayó la necesidad de diseñar programas educativos que no solo impartan conocimientos, sino que también preparen a los estudiantes rurales para integrarse de manera efectiva en el mercado laboral moderno, aprovechando las herramientas y oportunidades tecnológicas disponibles para fomentar el progreso sostenible y equitativo en las comunidades menos favorecidas de Colombia.

También puedes leer: Unisalle hace parte del Pacto por la Innovación

Este encuentro dio la posibilidad de realizar un análisis general sobre los logros alcanzados en fortalecimiento, educación, competitividad e inversión de impacto en las zonas rurales, y reflexionar sobre el papel crucial de la sociedad en impulsar el desarrollo sostenible en el campo colombiano.

 

 

 

16-paz-justicia

Z7_9HGG1G400H1N80QL2JE5920FI7