El profesor Jaime Alberto Rendón, director del Centro de Estudios e Investigaciones Rurales de la Universidad de La Salle, realizó un análisis detallado sobre la propuesta de asignar nuevas funciones al Ministerio de Agricultura, con el objetivo de mejorar la regulación del mercado de alimentos en Colombia.
La iniciativa contempla facultades como importar, exportar, almacenar, vender y fijar precios de los alimentos, además de apoyar a los productores en la planificación de la producción y el abastecimiento. Para el profesor Jaime, estas medidas podrían convertirse en herramientas valiosas para enfrentar la desregulación y las crisis cíclicas que históricamente han afectado al sector agrícola.
Sin embargo, advirtió que el éxito de estas acciones dependerá de una implementación rigurosa, basada en criterios técnicos y en la articulación de todos los actores de la cadena productiva, desde pequeños agricultores hasta grandes distribuidores. “No se trata solo de contar con más funciones, sino de garantizar que estas se utilicen con transparencia, responsabilidad y en beneficio de la seguridad alimentaria del país”, señaló.
Jaime destacó la necesidad de fortalecer la institucionalidad, generar información de calidad para la toma de decisiones y promover políticas públicas que eviten repetir errores del pasado. Desde la academia, afirmó, la Universidad de La Salle continuará aportando conocimiento y análisis para la construcción de un sistema alimentario más justo, equitativo y sostenible, en el que prime el bienestar de los productores y el acceso digno a los alimentos para toda la población.