La Universidad de La Salle, a través del Departamento de Estudios Sociales (DESOC), explora una nueva mirada sobre la etnografía: una que combina la sensibilidad estética con el rigor académico para comprender los efectos del dolor, la pérdida y el desplazamiento forzado.
Esta perspectiva, impulsada por la profesora Alba Lucía Cruz Castillo, plantea que la narración literaria y las imágenes visuales no solo describen realidades, sino que las dignifican y contribuyen a construir memoria colectiva. En su obra Un día sin ti, una vida contigo (2021), Cruz Castillo recopila relatos e ilustraciones que revelan el impacto humano de la desaparición forzada, mostrando que el arte y la palabra son herramientas para sanar y reconocer.
El DESOC ha trabajado con comunidades desplazadas, promoviendo procesos de escucha, testimonio y acompañamiento que fortalecen el tejido social. En este enfoque, la etnografía se convierte en un acto de justicia simbólica, donde contar la historia de las víctimas es también legitimar su conocimiento y resistencia.
Desde La Salle, esta línea de investigación reafirma que estudiar la realidad social implica escuchar, cuidar y transformar. La etnografía estética permite mirar el dolor desde la esperanza y construir, junto a las comunidades, caminos de reparación y reconciliación.