auto_awesome
Noticias6 pasos para denunciar Violencias Basadas en Género en Unisalle
Protocolo de Atención a Violencias Basadas en Género.
auto_awesome ViveUnisalle
event 11 Feb, 2025
Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
En la Universidad de La Salle tenemos cero tolerancia frente a cualquier tipo de Violencia Basada en Género - VBG, por eso contamos con un protocolo de atención que garantiza acompañamiento seguro y confidencial para quienes atraviesen estas situaciones.
“No solo atendemos a las víctimas, sino que también trabajamos con los presuntos agresores para generar cambios. Nuestro objetivo va más allá de la atención: buscamos prevenir, sensibilizar y capacitar para reducir estas violencias a través del conocimiento y la educación”, afirma Adriana Urueña, psicóloga de UDiversidad.
1. Recepción del caso
Puedes comunicarte con Vive Unisalle y el Centro de Escucha para realizar tu denuncia. Recuerda que puedes hacerlo también de manera anónima al:
• Correo electrónico: novamas@lasalle.edu.co
• Línea telefónica: 317 561 95 33
También, puedes acercarte a las oficinas de la Vicerrectoría de Promoción y Desarrollo Humano en cada una de las sedes, o hablar directamente con el decano de la facultad o el director de tu programa académico.
2. Análisis del caso
El equipo de UDiversidad evaluará la situación y el relato de la víctima, considerando las personas involucradas, el tipo de violencia y la unidad encargada de gestionar el caso. Se realizará un análisis en profundidad para determinar si es necesario remitirse a entidades externas a la institución.
3. Remisión del caso
Dependiendo de lo ocurrido, se remitirá a la unidad correspondiente dentro de la Universidad u organismos externos como Fiscalía, Comisaría de Familia, Casas de Justicia, Casa LGBTI o de Igualdad de Oportunidades.
4. Gestión del caso en la unidad respectiva
Si el presunto agresor pertenece a la comunidad universitaria, se activará el proceso disciplinario conforme al Reglamento Estudiantil, de trabajo, y de docentes. También se pueden generar espacios pedagógicos para promover cambios de conducta.
5. Seguimiento del caso
Se realizará un monitoreo para garantizar medidas de protección y evitar la revictimización, así como un seguimiento continuo vía correo electrónico, teléfono o ‘Teams’ para revisar el avance y ofrecer alternativas a la víctima.
6. Cierre del caso
El caso se cierra cuando los derechos de la víctima han sido garantizados y el presunto agresor genera conductas no violentas hacia la víctima.
El Comité Institucional de Prevención y Atención a las Violencias Basadas en Género tiene como objeto apoyar y adelantar acciones de prevención de las Violencias Basadas en género.
Estas se dan en razón de la identidad y orientación sexual.
Hablar sobre la violencia de género es el primer paso para detenerla. No debemos tener miedo de denunciar, aprender y visibilizar estas problemáticas, porque solo así lograremos romper el ciclo de violencia y evitar que se repita.
En UDiversidad, las víctimas y los presuntos agresores tienen un espacio donde pueden ser escuchados y recibir acompañamiento.
“Nuestro objetivo no es solo sancionar, sino educar y transformar desde una perspectiva pedagógica, promoviendo una comunidad universitaria más justa y libre de violencias", afirma Adriana Urueña.