- Fechas:
Inicia el 23 de julio de 2025
- Horario:
Miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Este diplomado ofrece:
Una propuesta académica y formativa que nace del reconocimiento profundo de la realidad colombiana: un país atravesado por múltiples violencias históricas, pero también un territorio donde han surgido incontables iniciativas ciudadanas de resistencia, reconciliación y transformación.
A lo largo del programa, las y los participantes accederán a herramientas conceptuales, pedagógicas y éticas que les permitirán analizar y acompañar procesos de educación para la paz en distintos contextos. El diplomado ofrece una formación interdisciplinaria que integra los fundamentos de los Estudios de Paz con metodologías activas y participativas propias de la Educación para la Paz. Esto incluye el estudio de experiencias nacionales e internacionales, el análisis crítico de conflictos, el diseño de proyectos educativos transformadores y el desarrollo de competencias para actuar como constructores y constructoras de paz en sus entornos
¿A quién va dirigido?
El diplomado está dirigido a personas comprometidas con la transformación social y la promoción de la convivencia pacífica. Especialmente pensado para docentes de todos los niveles educativos, liderazgos sociales y comunitarios, autoridades locales, integrantes de ONG, colectivos ciudadanos y cualquier persona interesada en comprender el conflicto colombiano y aportar a su resolución desde una mirada pedagógica.
*Egresados y estudiantes de la Universidad podrán acceder a un 20% de descuento, y los docentes y administrativos a un 25% de descuento sobre el valor de las ofertas de educación continuada.
*La Universidad de La Salle otorgará un certificado de asistencia a quienes hayan participado en al menos el 80 % de las sesiones programadas.
*La realización del curso o diplomado está sujeta al cumplimiento del número mínimo de inscritos establecido por la Universidad.