auto_awesome
Universidad de La Salle impulsa la formación en energías renovables para lideresas sociales
Alianzas promueven la transición energética y el desarrollo sostenible.
auto_awesome Unisalle Noticias
event 11 Feb, 2025
1 de 5 elementos
Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
La Dirección de Vinculación con el Medio, el Centro de Liderazgo, Excelencia Docente y la Facultad de Ingeniería se han posicionado como actores clave en la formación de líderes sociales que puedan comprender, trabajar y participar en los debates y proyectos relacionados con esta transformación.
Desde su enfoque en el desarrollo humano integral y sustentable, la Universidad de La Salle ha desarrollado programas educativos en alianza con la Cámara Colombo-Alemana de Comercio AHK y su iniciativa CENFER, el Centro Regional de Educación en Energías Renovables para América Latina. Gracias a esta colaboración, se diseñó un curso especializado para capacitar a comunidades en diferentes regiones del país que se estrenó con la formación a 45 líderes indígenas de la Guajira.
Otro hito importante de esta estrategia educativa es la alianza con Ecopetrol para la formación de 45 lideresas sociales residentes en la Zona Industrial de Mamonal en Cartagena, quienes participaron en un curso de introducción a las energías con énfasis en la solar fotovoltaica. Esta iniciativa contó con el respaldo de Ecopetrol y la Refinería de Cartagena, así como con el apoyo de los consejos comunitarios de Negritudes y las Juntas de Acción Comunal de los barrios aledaños a la refinería.
Durante el curso, que tuvo una duración de 40 horas, las participantes adquirieron conocimientos sobre soluciones energéticas sostenibles aplicables en sus comunidades. Como resultado de esta formación, se instalaron con la financiación de Ecopetrol 20 postes de alumbrado público con energía solar en barrios como Boulevard de la 54, 20 de Julio, Albornoz, Pasacaballos, Membrillal, Henequén, entre otros.
Esta iniciativa no solo contribuye a la mejora de la infraestructura local y al uso de energías limpias, sino que también fortalece el liderazgo y la participación de las mujeres en procesos de transformación social y ambiental. Con este tipo de programas, la Universidad de La Salle reafirma su compromiso con el desarrollo humano sostenible, la educación de calidad y la construcción de un futuro más equitativo y responsable con el medio ambiente.