La Universidad de La Salle estará presente en Agroexpo 2025, uno de los escenarios más importantes para el sector agropecuario en América Latina. Del 9 al 20 de julio, nos podrán encontrar en el Pabellón 6, segundo piso, con una muestra integral que refleja nuestro compromiso con el desarrollo rural, la sostenibilidad y la transformación social.
En este espacio, compartiremos con el público asistente algunas de las principales innovaciones en docencia que se están desarrollando desde nuestras facultades, así como productos de investigación aplicada que contribuyen al fortalecimiento de los territorios rurales. Además, estará presente nuestro proyecto Utopía, una iniciativa emblemática que encarna los valores institucionales de fe, fraternidad y servicio, y que forma a jóvenes líderes rurales comprometidos con el desarrollo de sus comunidades.
Este año, nuestra presencia en Agroexpo se destaca también por dos hitos relevantes:
• La Clínica Veterinaria de la Universidad de La Salle ha sido seleccionada como la Clínica oficial del evento, reafirmando nuestro liderazgo académico y científico en el ámbito de la salud animal.
• Más de 50 estudiantes lasallistas estarán apoyando actividades clave junto a gremios y asociaciones de gran relevancia agropecuaria en el país, fortaleciendo así su formación desde la práctica y el relacionamiento con los sectores productivos.
Asimismo, se han programado dos actividades especiales en el marco de la feria:
• Encuentro de egresados: jueves 11 de julio a partir de las 5:00 p. m., en el Pabellón 23, pista 3. Un espacio para reconectar con nuestra comunidad de graduados y compartir experiencias de impacto.
• Conversatorio académico: sábado 19 de julio a las 2:00 p. m., con la participación de expertos, investigadores y docentes, quienes reflexionarán sobre los desafíos actuales del sector agropecuario desde una mirada interdisciplinar.
Invitamos a toda la comunidad universitaria, aliados estratégicos, egresados y visitantes de Agroexpo a recorrer nuestro stand, conocer nuestros aportes al país rural y dialogar en torno a los retos de la agroindustria con sentido humano y compromiso social.