auto_awesome
Unisalle fortalece su presencia en regiones Somos el puente que une territorios
La Salle lleva educación, inclusión y sostenibilidad a regiones de Colombia.
auto_awesome Unisalle Noticias
event 22 Ago, 2025
1 de 3 elementos
Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
La Universidad de La Salle ha hecho de la educación un puente para cerrar brechas y transformar vidas. Desde Bogotá, pero con una mirada puesta en los territorios, la institución impulsa proyectos que van más allá de las aulas, llevando conocimiento, emprendimiento y sostenibilidad a comunidades históricamente afectadas por la pobreza y el conflicto.
Educación superior en Yopal
En Yopal Casnare la Universidad ofrece programas técnicos, tecnológicos, de maestría y doctorado diseñados para responder a la vocación productiva de la región. Allí se abrió el primer doctorado en Educación y Sociedad, y el doctorado en Estudios de Desarrollo y Territorio junto con programas de formación agropecuaria que permiten que los jóvenes rurales accedan a educación de calidad sin abandonar su territorio.
Una ventana posgradual en Bucaramanga
La nueva Sede en Bucaramanga se ha consolidado como un centro de formación posgradual. Su oferta incluye maestrías y especializaciones en áreas como finanzas, mercadeo y educación, además de doctorados en educación y desarrollo. Esta propuesta responde a los desafíos del oriente colombiano, donde la Universidad busca potenciar el liderazgo social y profesional con impacto regional.
Centros de Investigación y Capacitación (CIC)
Los Centros de Investigación y Capacitación (CIC) son otro pilar de presencia territorial. Allí se desarrollan modelos productivos que integran ganadería sostenible con conservación ambiental. Con más de 400 hectáreas de corredores ecológicos, los CIC protegen especies como el jaguar y el puma, mientras fortalecen la productividad campesina y promueven prácticas agrícolas responsables.
Inclusión y emprendimiento con impacto
La Salle ha asumido un compromiso decidido con la inclusión de comunidades indígenas, afrodescendientes, Rrom y rurales, implementando sistemas de acompañamiento académico y emocional que garantizan el acceso, la permanencia y la graduación.
El emprendimiento estudiantil es otra de sus fortalezas: desde cafés especiales hasta productos agroindustriales, los proyectos reciben apoyo en marca, facturación electrónica y estrategias de escalamiento, con la meta de que sean sostenibles, competitivos y logren llegar incluso a mercados internacionales.
Una Universidad que camina con las comunidades
El Hno. Niky Alexánder Murcia, rector de la Universidad, resume esta apuesta en una frase que refleja su esencia: “No se trata solo de impartir conocimiento, sino de caminar junto a las comunidades, escucharlas y construir soluciones con ellas”.