auto_awesome
NoticiaRealidades extendidas y educación inclusiva
UniSalle marca la ruta del futuro.
auto_awesome Hablemos de
event 27 Nov, 2025

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
La Universidad de La Salle volvió a poner en el centro de la conversación nacional la relación entre tecnología, inclusión y educación superior. Durante el VR Talks, evento central del VR Day 2025, expertos, instituciones aliadas y más de 150 asistentes se reunieron para explorar cómo las realidades extendidas, la accesibilidad digital y el diseño universal están redefiniendo el aprendizaje en Colombia.
La jornada dejó en evidencia que Colombia vive un momento decisivo. Aunque existen avances tecnológicos y compromiso institucional, todavía persisten brechas en conectividad, formación docente y financiación. Frente a este panorama, la Universidad de La Salle resaltó la importancia de fortalecer estrategias que garanticen el acceso equitativo al conocimiento, especialmente para personas con discapacidad y comunidades históricamente excluidas.
Instancias como el Laboratorio de Creación, Diseño e Innovación para la Inclusión INCLUSALLE, liderado por la arquitecta Gilda Toro Prada, y la Dirección de E-learning, a cargo del ingeniero Sergio Gómez, co-organizaron este evento junto con 4 universidades, la red XR Col y la empresa Demiurgo, para impulsar iniciativas que integran accesibilidad, diseño universal y tecnologías emergentes con una visión humanista.
El VR Talks incluyó una agenda dinámica, con conferencias sobre metaverso, discapacidad, accesibilidad digital y diseño universal. Entre los invitados se destacaron:
Sus intervenciones coincidieron en un punto: las realidades extendidas permiten transformar experiencias educativas, sensibilizar a los usuarios y derribar barreras, siempre que se implementen con enfoque ético y equitativo.
Durante el evento también se socializó el proyecto del Laboratorio de enseñanza inclusivo e intercultural basado en el diseño universal del aprendizaje y los entornos inmersivos, producto de una investigación interinstitucional entre la Universidad de La Salle, Uniminuto y la Cooperativa de Colombia, con el apoyo de MinCiencias.
Asimismo, la Universidad presentó avances de prototipos replicables y aplicables en diferentes programas y áreas del conocimiento, entre los que destacaron:
Estos desarrollos evidencian que desde áreas como la Dirección de E-learning e INCLUSALLE, y su apuesta por la inclusión y las tecnologías emergentes orientadas al bien común, se reafirma un compromiso por una educación superior de calidad, actualizada y para todos.
En el evento se presentaron también prototipos de inteligencia artificial para el reconocimiento de lenguaje de señas y plataformas educativas accesibles. Sin embargo, llevar estos desarrollos a las comunidades no depende solo de la tecnología.
La barrera principal es sistémica: falta de inversión sostenida, desigualdad territorial y proyectos que muchas veces no se construyen con participación directa de quienes los usarán. El reto es consolidar ecosistemas de apropiación tecnológica y no quedarse solo en los salones de clase o los laboratorios.
Los expertos fueron enfáticos: las realidades extendidas ya están transformando la enseñanza, pero pueden generar nuevas desigualdades si no se diseñan para quienes más las necesitan. La intencionalidad pedagógica y la ética del diseño son determinantes. La tecnología no transforma por sí sola; lo hace cuando se orienta al servicio de los estudiantes, las comunidades rurales y las personas con discapacidad.
El encuentro confirmó que Colombia tiene talento, creatividad y visión para liderar escenarios de innovación educativa con enfoque inclusivo. Pero también dejó un llamado urgente: evitar que estos esfuerzos queden aislados.
Se necesita una red sólida entre universidades, gobierno, comunidades y empresas tecnológicas que garantice continuidad, escalabilidad e impacto social real. El futuro ya es presente: las realidades extendidas están aquí. Lo que se define ahora es quién podrá acceder a ellas y con qué propósito serán usadas.