A lo largo de la historia las comunidades afrocolombianas han sido violentadas de forma sistemática por diversos actores de la cotidianidad. Por tal motivo desde el semillero de investigación PAZ S.O.S liderado por la profesora Alba Lucia Cruz, del programa de Trabajo Social de la Universidad de La Salle, se ha desarrollado el acompañamiento a una comunidad de mujeres afro que trabajan en pro de la reparación colectiva de sus miembros a través de procesos de reconocimiento cercanos, llenos de arte y saberes ancestrales.
El semillero de investigación trabaja junto a Afromupaz investigando todas las formas a través de las cuales estas mujeres logran hacer procesos de sanación, de perdón y de reconciliación empleando instrumentos como el arte y los saberes propios de las comunidades del pacífico.
“Estas comunidades han tenido diversas situaciones de violencia marcadas en sus familias y entornos, así que trabajamos de forma cautelosa con ellas para poder entender sus pensares y sentires. Uno de los trabajos que realizamos fue la creación de una escuela de formación política para niños y niñas con el fin de brindarles herramientas de conocimiento necesarias para sus procesos de empoderamiento y sanación. Todo esto hizo parte de algunos trabajos de grado de estudiantes que finalizaron sus carreras en el 2020”, expresa Cruz.
A la par de este trabajo, la docente Alba se encuentra realizando una investigación con AFRODES (Asociación Nacional de Afrocolombianos Desplazados) la cual hace parte de su tesis de Doctorado en Educación y Sociedad que adelanta en Unisalle, la cual tiene como propósito reflexionar sobre estas comunidades y su forma de conectar lo teórico con lo práctico a través de sus estrategias de sanación y perdón.
Estas investigaciones lasallistas permiten acercarse y reconocer a las comunidades víctimas de la violencia, y ratifican el compromiso de la academia por fomentar prácticas de humanización y empatía frente a los diversos contextos del país.