El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural ha reconocido oficialmente la consolidación de la cadena de las abejas y la apicultura en el departamento de Casanare, gracias al trabajo articulado liderado por el gobernador César Ortiz Zorro, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente (SDEAGYMA).
Este hito se formaliza mediante la firma del Acuerdo de Competitividad para la Cadena Apícola, que se celebra en las instalaciones de la Universidad de La Salle en Yopal. La jornada cuenta con la participación de destacadas entidades aliadas como:
• Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
• Agrosavia
• Unisangil
• Fuerza Aeroespacial Colombiana
• Corporinoquia
• Fedeabejas
• Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván
• Comité de Ganaderos
• Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN)
• Alcaldía de Yopal
• Parex
• Apifarma
• Cámara de Comercio de Casanare
• SENA
• Cadena Productiva de las Abejas y la Apicultura de la Gobernación de Casanare
Un paso estratégico para la apicultura en la región.
Este acuerdo marca un importante avance para el desarrollo económico del departamento, al reconocer y validar los esfuerzos sostenidos de la Secretaría de Agricultura y de los apicultores casanareños. A partir de este reconocimiento, se abren nuevas puertas para:
• Gestión de recursos
• Apoyo técnico especializado
• Asesoramiento sectorial
• Promoción y visibilidad de la cadena apícola
• Fortalecimiento de la economía regional desde la apicultura
La referente de la cadena apícola en Casanare, Eliana Téllez, resaltó la trascendencia de este logro al señalar que:
“Este es un avance muy importante para el sector apícola de Casanare. El hecho de que el Ministerio reconozca nuestra consolidación como cadena nos permite acceder a más oportunidades de gestión, apoyo técnico, asesoramiento, promoción y visibilidad a nivel nacional e internacional.”
Compromisos con la sostenibilidad y la formación desde la academia
Durante el desarrollo de esta jornada, se destaca también el rol de la Universidad de La Salle como aliada estratégica en los procesos de desarrollo rural sostenible, formación e investigación aplicada en la región.
En ese contexto, se conoció la existencia de un apiario ubicado en predios de la Universidad en Yopal, cuya implementación fue descrita en una carta enviada a la empresa RJC SERVICES S.A.S., en la cual se menciona la donación de un conjunto de 24 colmenas completas como parte de un proyecto de fortalecimiento de capacidades apícolas en el territorio.
El compromiso asumido por el beneficiario del apiario incluye la entrega de informes semestrales durante un período de tres años, con detalles sobre:
• El manejo del apiario
• La producción obtenida
• Las acciones formativas realizadas
• Las actividades de investigación aplicada desarrolladas
Adicionalmente, como parte del enfoque de conservación ambiental que acompaña esta iniciativa, se establece la obligación de mantener y preservar un área de 7 hectáreas dentro del campus, como zona destinada a la protección del ecosistema y al bienestar de las abejas.
Este tipo de acciones reafirman la apuesta institucional por integrar el conocimiento académico con el desarrollo productivo sostenible, fortaleciendo la cultura apícola en los jóvenes y consolidando redes de cooperación entre universidad, comunidad y sector productivo.
Un logro de alto impacto
Este reconocimiento fortalece a Casanare como un actor clave en el escenario apícola nacional, reafirmando el compromiso institucional con el desarrollo rural sostenible y la protección del ecosistema, pilares fundamentales de la economía verde.