El pasado 26 de marzo, la Universidad de La Salle abrió las puertas de su Sala de Exposiciones en la Sede Candelaria para recibir el conversatorio de la cuarta versión del Premio Latinoamericano de Arquitectura Rogelio Salmona: Espacios Abiertos/Espacios Colectivos, un espacio de diálogo académico, inspiración profesional y compromiso social, promovido por la Fundación Rogelio Salmona y la facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de La Salle.
Este evento, tuvo como antesala el mensaje de la importancia del proceso de reacreditación del Programa de Arquitectura, como una muestra del compromiso institucional con la excelencia académica, la reflexión crítica y el fortalecimiento de vínculos con referentes latinoamericanos de la arquitectura contemporánea.
En este encuentro tuvimos el honor de dialogar con la arquitecta Diana Herrera, ganadora del Premio en la categoría Colombia con su proyecto “Parque Educativo Saberes Ancestrales, Vigía del Fuerte”, y con el arquitecto Daniel Bonilla, autor del Centro de Atención Integrada de la Universidad de Los Andes, obra seleccionada en el cuarto ciclo 2024 del Premio. Ambos compartieron sus experiencias, enfoques y el valor transformador de la arquitectura en los territorios.
Este conversatorio fue una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del espacio público como escenario de convivencia, inclusión y memoria colectiva, principios fundamentales que definieron la obra de Rogelio Salmona y que hoy siguen siendo faro para la arquitectura latinoamericana.
“La convicción de Rogelio Salmona sobre la importancia de enriquecer la ciudad con la arquitectura fue tan fuerte y vehemente, que el núcleo vital de sus obras fueron los espacios abiertos al público que contribuyeron positivamente a consolidar una ciudad más participativa y democrática”, señala la Fundación Salmona, y esta esencia marcó cada instante del encuentro.
Desde la facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de La Salle, expresamos nuestro más sincero agradecimiento a la Fundación Rogelio Salmona, a su presidenta María Elvira Madriñán, y a todas las instituciones y personas que han hecho posible que esta valiosa exposición llegue a nuestra sede Candelaria. Estamos seguros de que su divulgación y discusión seguirán inspirando a muchos a defender sus ideales y continuar el camino recorrido en pro de una sociedad más justa, habitable y humana.