La Universidad de La Salle reafirma su compromiso con la excelencia académica y la investigación aplicada, destacando el trabajo de Gabriela Sayago, estudiante de zootecnia, quien llevó a cabo un estudio referente al bienestar animal en plantas de beneficio, apoyada por la profesora Claudia Margarita González zootecnista de la Universidad de La Salle. Su investigación, titulada “Bienestar animal en planta de beneficio Ble, diseño de lista de chequeo y verificación desde el ingreso hasta el sistema de aturdimiento”, aporta una herramienta fundamental para evaluar y mejorar los procesos dentro de la industria cárnica.
Desde los primeros semestres de su carrera, Gabriela Sayago mostró un gran interés por el bienestar animal, interés que se fortaleció gracias a la formación y el enfoque ético promovido por la Universidad de La Salle y gracias al acompañamiento de la profesora Claudia González. Durante sus prácticas y pasantías en la planta de beneficio Frigoríficos Ble, identificó una necesidad clave: contar con un sistema de verificación que permitiera medir, controlar y mejorar el cumplimiento de los parámetros de bienestar animal en cada etapa del proceso.
Por ello, Gabriela inició un trabajo de campo en la planta, analizando el funcionamiento desde la llegada de los animales hasta el proceso de aturdimiento. Durante su evaluación, identificó los principales factores que afectaban el bienestar animal y estableció puntos de mejora. Basándose en normativas nacionales y referencias bibliográficas especializadas, diseñó una lista de chequeo que incluye aspectos como el diseño de las instalaciones, densidad de animales por espacio, dotaciones, sistema de drenaje, ventilación, manejo del personal, y procesos de aturdimiento.
Esta herramienta de evaluación fue aplicada durante cinco semanas tanto en bovinos como en porcinos, permitiendo identificar fallas recurrentes en el proceso. Para abordar esta situación, Gabriela propuso la implementación de capacitaciones dirigidas a los operarios de corrales, contando con el respaldo del INVIMA y la colaboración de la Dra. Carolina quien apoyó su iniciativa.
Gracias a la lista de chequeo y verificación de bienestar animal desarrollada por Gabriela, se logró implementar una metodología efectiva para identificar y corregir falencias en los frigoríficos, garantizando que las prácticas en la industria cárnica sean más éticas y responsables. Esta investigación resalta la importancia de aplicar valores éticos en los sistemas de producción, promoviendo el respeto por los animales y generando beneficios tanto en la calidad del producto como en el bienestar de los trabajadores y consumidores.
La Universidad de La Salle se enorgullece del trabajo de Gabriela cuyo estudio no solo contribuye a la mejora de los procesos en plantas de beneficio, sino que también refuerza el compromiso institucional con la investigación, la innovación y el desarrollo sostenible.