La Universidad de La Salle es la única institución de educación superior por fuera de México que está participando en el reto. Esta es una competencia financiera en la que los participantes podrán aprender a comprar y vender acciones en la Bolsa de Valores mexicana por medio de una simulación que reproducirá de manera exacta el mercado de valores mexicano.
Los docentes José Rodrigo Vélez y Andrés Martínez, del programa de Finanzas y Comercio Internacional de la facultad de Ciencias Económicas y Sociales, son los encargados de orientar a los participantes lasallistas del reto que tiene una serie de cursos y conferencias para fomentar la cultura financiera y capacitar a los participantes en la medida en que avanzan. Martínez señala que la experiencia es enriquecedora para los participantes en tanto les permite poner sus conocimientos en práctica.
El reto, que después de finalizar su fase de preparación comenzó el lunes 30 de septiembre y que está planteado para acabar el 8 de noviembre, permite a los estudiantes también una interacción con personas de otros países. Sin embargo, Vélez hace la salvedad de que “los muchachos tienen la oportunidad de entender cómo se hacen las cosas en otros países, sin necesariamente tener un intercambio cultural”. También agrega que ve un gran compromiso por parte de los inscritos con quienes se reúne a orientarlos.
Esta es una oportunidad a la que la Universidad de La Salle tiene acceso y trae consigo unos beneficios más profundos a sus participantes ya que entre los estudiantes se establece una socialización y una solidaridad que les permite no solo llegar a unas posibles soluciones, sino también compartirlas y enriquecerlas, por medio el intercambio.