La Universidad de La Salle, en alianza con Agrosolidaria Socotá, ha lanzado la serie documental 'Recolección de la Memoria Histórica Socotá, Boyacá’, un proyecto que busca preservar y visibilizar las tradiciones campesinas del municipio.
Esta iniciativa se desarrolló en el marco del proyecto: 'Circuitos agrosolidarios en la cuenca media del río Chicamocha como prácticas innovadoras de la economía circular''. Fue ganadora del concurso ‘A Ciencia Cierta 2022’ del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y liderada por la profesora Mariluz Nova Laverde, a través de la Dirección de Transferencia e Innovación de la Vicerrectoría de Investigación y Transferencia de Unisalle.
Historias que conectan con el territorio
La serie documental consta de cinco episodios que exploran distintos aspectos de la memoria campesina de Socotá.
A través de entrevistas, material fotográfico y testimonios de la comunidad, se rescatan historias sobre el cultivo del trigo, la molinería tradicional y la organización campesina frente a los retos económicos y ambientales que enfrenta el territorio.
El proyecto también contó con la participación del pasante doctoral Edgar Villamizar Portilla, quien desde nuestro Centro de Estudios e Investigaciones Rurales - CEIR, apoyó la metodología de recopilación de memorias denominada ‘poética del terruño’. Esta estrategia involucró el uso de álbumes familiares y entrevistas a los habitantes del municipio para rescatar su legado cultural.
Disponible para toda la comunidad
“Documentar poéticamente significa acercarnos con el corazón a la memoria y a la ensoñación de un territorio amado y vital. Es sumamente inspirador entender la estrategia comunitaria de revitalización de la identidad cultural y de las tradiciones campesinas alrededor del trigo y los molinos de piedra movidos por agua, como formas de re-existencia y protección del territorio de los impactos socioambientales negativos de la expansión de la actividad minera de carbón en Socotá”, explica la profesora Nova.
Actualmente, la serie se encuentra en proceso de difusión a través de la página de Facebook de Agrosolidaria Socotá, con la publicación de un capítulo semanal.
Puedes ver los episodios aquí