auto_awesome
NoticiasUna nueva aventura comienza para 66 estudiantes de Utopia y 49 que regresan a su zona de o
La 10ª cohorte de Utopía inicia su formación en Ingeniería Agronómica
auto_awesome Utopía
event 24 Oct, 2019

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
Llegó la décima cohorte de estudiantes a Utopía. Integrada por 66 jóvenes provenientes de diferentes regiones del país. Después de una exhaustiva selección realizada por un equipo interdisciplinar de la Universidad de La Salle que recorrió el vasto territorio de la nación buscando los mejores candidatos para ingresar al programa de Ingeniería Agronómica, se eligió a 29 mujeres y 37 hombres para que se formen en valores, principios y conocimientos profesionales que permitirá la evolución del campo colombiano.
“Nuestro objetivo es tener estudiantes de todo el país, y poco a poco lo vamos logrando. Este año, tenemos por primera vez jóvenes de Bogotá, específicamente de Sumapaz. Uno cree que por estar cerca de una gran ciudad tienen más posibilidades y facilidades, pero al realizar las visitas vemos que es todo lo contrario. Curiosamente, la Colombia profunda comienza en la ruralidades de las grandes urbes”, comenta Wilson Gómez, profesional de selección de aspirantes a Utopía.
Otras novedades de esta cohorte, es la presencia de jóvenes de Risaralda, límites con Chocó, una zona indígena que ha sufrido el flagelo de grupos armado y la minería ilegal. Igualmente, estudiantes del Valle del Cauca y la Guajira.
“Con el joven de la Guajira se plantea realizar un proyecto productivo con enfoque territorial, donde podamos aportar a la seguridad alimentaria de esta región”, afirma Gómez.
Durante la semana de inducción los estudiantes realizaron diferentes actividades de integración, organizadas por la Dirección de Bienestar, de la Vicerrectoría de Desarrollo y Promoción Humana, conocieron el campus, las líneas productivas y asistieron a diversas presentaciones por parte de las directivas de la universidad.
Por otro lado, 49 estudiantes de la séptima cohorte de Ingeniería Agronómica regresan a sus zonas de origen a realizar sus proyectos productivos en Bolívar, Boyacá, Caquetá, Cauca, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Huila, Meta, Norte de Santander, Putumayo, Santander y Vichada con productos como frijol, lulo, cebolla, banano, maíz, yuca, entre otros.
“Para la ejecución de estos proyectos productivos de los estudiantes, se tiene planeado destinar recursos cercanos a los $350 millones de pesos. El capital entregado permitirá adquirir las herramientas, equipos necesarios, material vegetal, costear los gastos de mano de obra asociados a las labores requeridas, entre otros elementos. Estos recursos son manejados por la Universidad a través del Fondo Rotativo “Cultivos de Paz” creado para tal fin, y cuyos dineros provienen de donaciones y aportes de nuestros benefactores y aliados, de recursos propios de la Universidad, y de recursos que retornan al Fondo de proyectos productivos de estudiantes de Cohortes financiadas anteriormente”, puntualiza David Flechas, coordinador de Proyectos Productivos.
Estos tiempos demandan de los actores sociales –SOLIDARIDAD- para generar oportunidades a quienes han sufrido más de cerca el conflicto y las dificultades de la pobreza, y es por esto, que damos gratitud infinita a las Empresas Privadas, las Fundaciones Sociales, el Gobierno Nacional, las Organizaciones Internacionales y las Personas Naturales en Colombia y el mundo, que encuentran en el Proyecto Utopía una oportunidad para extender su impacto social y dar una mano a proyectos, que como el nuestro, va dirigido a los que más necesitan, porque estamos seguros del poder transformador de la buena educación.
Felicitamos a los estudiantes que van a poner en práctica lo aprendido en Utopía en temas de liderazgo, resolución de problemas y cultivos; y la nueva cohorte 2019 les deseamos éxitos en esta aventura que emprenden, confiando en que serán la semilla que traerá la paz y el desarrollo a Colombia.