auto_awesome
Noticias Trabajo social y educación popular
Evento virtual "Paulo Freire: educación popular y trabajo social".
business Escuela de Humanidades y Estudios Sociales
auto_awesome Lo Hacemos en La Salle
event 23 Mar, 2021

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
El pasado 15 de marzo se llevó a cabo el evento virtual titulado ‘Paulo Freire: educación popular y trabajo social’ desarrollado en el marco de la Cátedra Diálogo de Saberes desde el legado de Paulo Freire al trabajo social. El espacio contó con la participación de María Rosa Goldar, educadora popular de la Universidad Nacional de Cuyo en Argentina; René Pineda, líder comunitario en el barrio Granjas de San Pablo, Localidad Rafael Uribe Uribe en la ciudad de Bogotá. También se contó con la participación de tres estudiantes de noveno semestre quienes realizaron sus prácticas en un escenario vinculado a la educación popular.
La primera intervención estuvo a cargo de la docente Goldar, su aporte principal se enfocó en la relación que tiene la educación popular y el trabajo social. Destacó como el campo del trabajo social se enfoca en la transformación social y al mismo tiempo en la reproducción de condiciones de estabilidad social. “Y en ese doble carácter de la profesión, el aporte de la educación popular y el pensamiento freiriano es concebir la educación como una acción cultural que permite a los sujetos tomar conciencia de sus condiciones de opresión para superarlas en un sentido liberador”.
Por su parte, René Pineda, licenciado en educación comunitaria comparte su experiencia enlazando los proyectos comunitarios de la Asociación de Vecinos de Granjas de San Pablo ASOVEG, con la educación popular. En un principio, “La Asociación nace con la unión de diferentes sectores, como jóvenes, mujeres y líderes quienes empezaron a crear comités como un escenario de participación activa y de construcción de diferentes miradas desde lo comunitario”. Dentro de los proyectos que más destaca es el Jardín Infantil Mafalda, junto a las iniciativas educativas, deportivas y artísticas.
Finalmente, los estudiantes del programa de Trabajo Social compartieron su experiencia de prácticas profesionales en con el Colectivo de Abogados José Alvear Retrepo. “Fue posible adaptar varios principios de la educación popular con la experiencia en la que logramos un espacio de reflexión crítica de la realidad a partir del análisis de temas como el estado de emergencia nacional, así como temas que se cruzaban con las víctimas de violencia sociopolítica, como víctimas de la desaparición forzada”, explica la estudiante Maira Meneses.
Si estás interesado en ser parte del programa Trabajo Social, te invitamos a consultar en este link información de tu interés.