auto_awesome
NoticiasTextos hipertextuales, una nueva forma de aprender
¿cómo se pueden fortalecer las habilidades lectoras en los estudiantes?
business Facultad Ciencias de la Educación
auto_awesome Unisalle Noticias
event 29 Mar, 2022

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
Álvaro Sánchez, egresado del Doctorado en Educación y Sociedad, terminó su tesis doctoral Literacidad digital enfocada en habilidades lectoras de hipertextos digitales en estudiantes de básica secundaria en la Universidad de La Salle. En el año 2021 participó en el Premio Nacional de Docentes patrocinado por BBVA y su investigación quedó entre las mejores tres de ochocientos que se postularon. El interés de su investigación nació al identificar que en las Pruebas Saber, realizadas por el Ministerio de Educación Nacional, Sánchez evidenció que en un colegio de Soacha no tenía los resultados esperados a pesar de tener un buen nivel profesional en los docentes. De ahí, nació la pregunta ¿cómo se pueden fortalecer las habilidades lectoras en los estudiantes?
Para el investigador es relevante resaltar que los adultos están muy enfocados en textos lineales, es decir, en textos impresos, pero los jóvenes de ahora son más digitales, pues siguen muchos formatos multimedia, ven videos, podcast, y es así como se fue entendiendo que esta es otra forma de aprender.
En este orden de ideas, Álvaro Sánchez estableció dos objetivos en su investigación: fortalecer habilidades lectoras de textos hipertextuales y analizar el tipo de habilidad en un contexto real. Al respecto, afirma,“ la gente piensa que si lee bien un texto impreso también lo puede hacer en la web, sin embargo, no recuerdan que todo cambia y cada uno construye sus habilidades lo que nos lleva a que las estrategias para leer de manera impresa no sean suficientes para entender bien un texto hipertextual. Por eso, está la importancia de desarrollar habilidades propias de la lectura en internet, como navegar, entre otras, en donde ahora se debe pensar en incursiones en el aula de varios formatos digitales”.
En sus conclusiones se estableció que el sistema educativo actual es un sistema fragmentado, ya que no tienen muy presente que el internet es inclusivo e integra el conocimiento y le permite al estudiante desarrollar más habilidades. El problema no radica en que el estudiante tiene bajos resultados en la Prueba Saber porque no lee bien sino porque no interpreta la información que se obtiene en Internet.