La Universidad de La Salle, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y sus programas de Licenciatura en modalidad virtual: Educación Básica Primaria, Literatura y Lengua Castellana, y Ciencias Naturales y Educación Ambiental, llevó a cabo dos talleres en la Cárcel Distrital de Varones y Anexo de Mujeres, con la participación de alrededor de 80 personas. Liderados por los profesores Pilar Tatiana Gómez Bohórquez y Robinson Cárdenas Pérez, junto a las estudiantes Xiomara Andrea Ortiz Garay y Luisa Fernanda Pinzón Vargas, estos talleres ofrecieron espacios de aprendizaje y reflexión para Personas Privadas de la Libertad (PPL), fomentando competencias socioemocionales y ambientales.
El primer taller, “CuidArte: Desarrollo Integral y Transformación a través del Autocuidado”, promovió el autocuidado y el desarrollo socioemocional mediante el uso del arte y la literatura juvenil. El segundo taller, “Conectando con el Entorno”, enfocado en la educación ambiental, fortaleciendo la conciencia ambiental de los participantes.
Estos talleres han sido una oportunidad significativa tanto para las Personas Privadas de la Libertad (PPL) en la cárcel distrital, ya que promueven un ambiente de respeto y apoyo mutuo que contribuye a reducir tensiones y construir una comunidad más armónica; como para los programas de la Facultad de Ciencias de la Educación, al evidenciar el impacto positivo del Aprendizaje Servicio en escenarios no escolarizados. Además, estos espacios permiten a los futuros maestros formarse en entornos diversos y complejos, enriqueciendo su desarrollo profesional y contribuyendo a una educación inclusiva y transformadora que fomenta el cambio social.