auto_awesome
NoticiasTaller-Conferencia:"Infancias Culturas de paz”.
El Taller “Infancias Culturas de Paz” busca la reflexión y acción sobre la paz.
business Facultad Ciencias de la Educación
auto_awesome Unisalle Noticias
event 6 May, 2024

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
El pasado 24 de abril, la Licenciatura en Educación Básica Primaria llevó a cabo su Taller-Conferencia “Infancias Culturas de paz”, desarrollado por el Dr. Gabriel Ordaz Olais, licenciado en pedagogía, máster en políticas públicas, elecciones y gobierno; especialista en derechos humanos y pedagogía de la memoria - Instituto Henry Dunont en Santiago de Chile y consejero y embajador de Protección a la infancia de C. I. P. I. (Consejo independiente de protección a la infancia).
Este espacio surgió como respuesta a la necesidad de generar escenarios de reflexión y acción en torno a la promoción de la paz desde la niñez. La comunidad universitaria de La Salle Colombia, consciente de su papel como agente de cambio social, reconoce su compromiso de abordar este tema crucial en un contexto donde la violencia y la discordia aún persisten.
A través de este Taller-Conferencia, se buscó sensibilizar a los participantes acerca de la importancia de brindar entornos seguros y afectuosos para el desarrollo integral de los niños y niñas. Asimismo, se dieron a conocer estrategias y herramientas prácticas para fomentar la resolución pacífica de conflictos, el diálogo intercultural y la prevención de la violencia desde una perspectiva inclusiva y participativa.
Se reconoció una valiosa experiencia llevada a cabo por un grupo infantil y juvenil colombiano, denominado CI-LIAR (Consejo Internacional de Líderes Infantiles y adolescentes con responsabilidad social), quienes han generado esta comunidad, a fin de fortalecer su participación en diferentes escenarios, afianzando el dialogo alrededor de temáticas que impactan a las infancias; logrando de esta manera su participación en entornos locales, regionales e internacionales.
Esta experiencia permitió reconocer como es posible, empoderar a los niños, niñas y jóvenes, brindándoles oportunidades para expresarse y participar en temas que les conciernen, promoviendo, no solo su desarrollo individual, sino también la construcción de una cultura de paz y tolerancia.
En última instancia, este Taller-Conferencia nos invitó a reflexionar sobre nuestro papel como miembros de la sociedad en la creación de un mundo más pacífico y justo para las generaciones futuras. Al tomar medidas concretas para promover la paz desde la niñez, estamos sembrando semillas de esperanza y transformación que reverberarán en el futuro.