Desde sus inicios, el programa de Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística ha sido un referente a nivel nacional en la formación de profesionales que sean capaces de promover y desarrollar servicio, sistemas y redes de información. Complementaria a esta formación, dentro del programa se ha diseñado un mecanismo que permite a los estudiantes ser más activos con la comunidad para reforzar el enfoque social y humano de la identidad lasallista.
Es por esto que, dentro del programa los estudiantes pueden ser parte de algún semillero y desarrollar su proyecto de grado. Según Gilberto Suárez Castañeda, coordinador de prácticas profesionales del programa, la idea es mejorar la calidad de vida de adultos mayores y niños por medio de talleres, cursos, obras de teatro y demás actividades que ayuden a estas poblaciones a sentirse capaces y valiosas dentro del ámbito bibliotecario.
Históricamente, el programa se ha visto influenciado por los cambios en las formas de comunicar, tratar la información y los avances tecnológicos que demanda nuestro contexto actual. Por esta razón, el director del programa, Luis Sierra, afirma que la apuesta de formación para su especialidad se encuentra en el ámbito virtual- presencial debido a la demanda y el contexto social en el que nos encontramos actualmente.
Los invitamos a conocer los cambios, avances y reconocimientos del programa Sistemas de Información, Bibliotecología y Archivística de La Universidad de La Salle.