auto_awesome
NoticiasSemillero de Investigación se Destaca en Artículo Publicado en Revista Indexada en Scopus
Fortalecimiento de procesos de rendición de cuentas en la educación superior.
auto_awesome Investigación Pertinente
event 17 Jun, 2019

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
Entre los propósitos previstos por la UNESCO para la agenda 2030 en materia de educación se encuentra el diseño y el fortalecimiento de los procesos de rendición de cuentas en la educación superior. A partir de esto, los estudiantes Karen Yulieth Leal Bonilla y Oscar Mauricio Londoño Jiménez desarrollaron una investigación para evaluar las prácticas en materia de acceso a la información de las universidades por medio de sus sitios web. Como resultado lograron en el 2019-I la publicación del artículo titulado La transparencia activa y su vínculo con el origen institucional: el caso de las universidades colombianas en la revista Iberoamericana de Educación Superior, la cual se encuentra indexada en Scopus con un factor de impacto Q4.
“Este resultado constituye un aporte significativo a las discusiones internacionales y nacionales que se plantean en esta materia y, a su vez, favorece el reconocimiento a la calidad del trabajo adelantado por nuestros estudiantes, así como la visibilidad de los procesos y resultados logrados en el programa de Contaduría Pública de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables”, comenta Diego Fernando Católico, director del programa Contaduría Pública.
En el estudio se evaluó el grado información de las universidades colombianas. Para ello, se diseñó un índice de transparencia activa (ITA) y se analizó la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre universidades oficiales y privadas por medio de pruebas no paramétricas.
“Los resultados muestran que existe un grado de acceso bajo a la información y que ésta se limita a datos básicos de las instituciones, dejando de lado información de sus procedimientos y, en especial, sobre asuntos financieros y de control. No obstante, los resultados son superiores en las universidades oficiales, lo que conlleva a la existencia de diferencias estadísticamente significativas entre unas y otras, por lo que el origen institucional marca una diferencia al momento de divulgar la información”, puntualiza Católico.
Desde la Universidad de La Salle felicitamos a Karen y Oscar por el logro obtenido y al profesor Diego Fernando Católico Segura, líder del semillero de investigación por el proceso de orientación y de participación activa para la consecución de este tipo de resultados.
Consulta el artículo La transparencia activa y su vínculo con el origen institucional: el caso de las universidades colombiana.