auto_awesome
NoticiasSabes qué es el workaholism: adicción al trabajo
El workaholism es un estado que afecta negativamente la salud física y mental.
business Facultad Ciencias de la Salud
auto_awesome Hablemos de
event 18 Jun, 2023

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
El trabajo para nuestra sociedad es una actividad tanto necesaria como consiente. Inobjetable para satisfacer las necesidades y finalidades personales; es inherente para satisfacer sueños y metas. Sin embargo, esta práctica no debe generar impactos negativos ni para la salud física ni para la salud mental. En ese orden de ideas, la adicción al trabajo o workaholism es una condición de la cual se está hablando y padeciendo en nuestra actualidad. En esta nota, la Facultad de Ciencias de la Salud te quiere poner en sintonía de dicha enfermedad y su amenaza para la salud pública
Todas las adicciones son peligrosas y atañen con la esfera emocional, mental e incluso física. Por tanto, el impacto que generan tanto en la salud de las personas como en su entorno directo es significativamente negativo al repercutir también en cada uno de ellos. Hoy en día, muchos trabajamos más horas de lo indicado, nos reunimos (apoyados por tecnología) después de nuestras jornadas laborales y hemos apropiado agendas electrónicas marcando pendientes indiscriminadamente con la ansiedad no dejar nada sin leer o sin resolver.
¿Por qué se trabaja más de 8 horas al día?
Evidentemente, la vida y su sociedad son cada vez más complejas. El costo de vida es cada vez más alto; si tienes un préstamo o una tarjeta de crédito, sus intereses están y estarán por las nubes; si te quieres casar (o estas casad@) los objetivos y pormenores son cada vez más difíciles de garantizar; en tu trabajo tu jefe o supervisor ejerce día a día más presión para cumplir con las metas, en fin. Razones podríamos enlistar y este espacio no alcanzar para justificar por qué las personas son adictas al trabajo y superan el tiempo reglamentado por la ley. Ni hablar de los trabajadores informales o ilegales que, en ocasiones, tienen 2 o más trabajos con la finalidad de subsistir y completar con sus obligaciones.
¿Qué es el workaholism?
Es la adicción al trabajo. Se relaciona a comportamientos compulsivos de las personas por trabajar y dedicar numerosas horas de la semana incluidas las de descanso, fines de semana y festivos. Dicha práctica nociva, puede generar déficit de la salud física y mental, incluso: carencia o intolerancia para relacionarse con otras personas incluidos familiares.
Riesgos característicos de los adictos al trabajo
Los enfermos por el trabajo no solo ponen se ponen en riesgo a ellos mismos; también, a su equipo laboral y su sociedad directa e indirecta. Algunos riesgos asociados a esta adicción son:
Las últimas investigaciones entorno a esta adicción indican que, las personas en riesgo (trabajadores activos) frente a personas con menos riesgo (trabajadores pasivos) tienen el doble de posibilidades de desarrollar depresión. Por otro lado, las mujeres tenían casi el doble de riesgo de adicción al trabajo que los hombres.
Como vemos, la vida tiene otras condiciones fundamentales diferentes al trabajo, como el adecuado descanso y equilibrio entre lo emocional, lo personal, lo familiar y lo corporal. El trabajo no puede convertirse en un todo. Bien lo decía un viejo adagio chino popularizado en la película Karate Kid: “Wu ji bi fan”: mucho de algo no es bueno.
Tu trabajo te impacta positiva o negativamente
Información a partir de