auto_awesome
NoticiasRiesgos a la salud humana que genera el alto número de roedores en Bogotá
La alta presencia de estos animales en siete localidades de Bogotá.
business Facultad Ciencias de la Salud
auto_awesome Hablemos de
event 12 Oct, 2023

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
La alta presencia de estos animales en siete localidades de Bogotá ha despertado gran preocupación por las afectaciones que pueden generar en la salud de los bogotanos. Según Elkin Alexander Sánchez, epidemiólogo y decano de la Facultad de Ciencias de La salud de la Universidad de La Salle, “hay cuatro elementos que nos preocupan a los salubristas en estos escenarios, el primero y el más grave es la mordida, ya que existe el riesgo de que estos roedores sean portadores de la rabia, un virus con el 100% de letalidad, el segundo elemento es que, de forma pasiva las ratas y los ratones transmiten enfermedades como la leptospirosis y la salmonelosis, a través de sus excrementos”.
Los otros dos factores que, para el docente lasallista pueden generar graves problemas de salud pública, están relacionados con las alergias que se pueden causar tanto en niños como en adultos mayores por los antígenos contenidos en la orina y la materia fecal de estos roedores, además de los daños a infraestructura que pueden llegar a causar, como la ruptura de tubos y cableado en diferentes sectores de la ciudad.
La Secretaría de Salud del distrito señaló que el aumento de estos animales en la ciudad se debe principalmente al mal manejo que se les ha dado a los residuos en las calles de la capital. Ante esto Sánchez resaltó que “aunque la cultura ciudadana es parte fundamental del control de este tipo de plagas, nuestro sistema también está muy descuidado en cuanto a la prevención, promoción y protección de la salud, y eso se consigue con la implementación de estrategias enfocadas en las problemáticas presentes dentro de cada uno de los contextos de la ciudad”.
Finalmente, los expertos recomiendan que en las zonas donde hay alta presencia de roedores, se hagan los respectivos reportes a la línea 110 de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) con el fin de realizar un control especializado de estas plagas.