El Ministerio de Educación Nacional “renueva por el término de ocho años la Acreditación de Alta Calidad a la Universidad de La Salle” mediante la resolución 2955 del 22 de marzo de 2019, la cual ha sido comunicada el 28 de marzo a nuestro rector, el Hno. Alberto Prada Sanmiguel.
Con este reconocimiento, se confirma el compromiso de nuestra ‘alma mater’ con la formación superior desde los principios de la excelencia académica e investigativa, de cara a los desafíos de la sociedad colombiana y a la luz del Proyecto Educativo Universitario Lasallista (PEUL).
Tras haber recibido nuestra primera Acreditación Institucional de Alta Calidad en 2008, por cuatro años, ratificada con nuestra segunda Acreditación, en 2012, por seis años, en esta oportunidad el Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorga esta importante distinción a la Universidad de La Salle por ocho años, corroborando, de este modo, la confianza del país en la madurez de nuestra propuesta de educación superior que transita “de la calidad a la excelencia”.
En efecto, gracias al proceso de Autoevaluación que se llevó a cabo durante 2017 y 2018 se hicieron visibles diversos factores que nos constituyen como una universidad de alta calidad. En este sentido, los pares evaluadores han resaltado el compromiso institucional por el mejoramiento continuo, la calidad académica y profesional de nuestros docentes, la pertinencia de nuestra investigación, la inclusión social, el lugar prioritario que ocupa la formación integral y el impacto de los programas académicos de la universidad, entre los que sobresale el proyecto Utopía y su apuesta por la paz y la reconstrucción del tejido social.
Para el Hno. Alberto Prada Sanmiguel, rector de la Universidad, se trata de un logro colectivo, como ha manifestado en su saludo a la comunidad lasallista con motivo de la tercera Acreditación Institucional de Alta Calidad: “gracias a todos los estamentos de la universidad que han hecho posible esta acreditación, los convoco a continuar trabajando por la excelencia, en justicia con nuestros actuales y antiguos estudiantes, porque la excelencia nos lleva a prestar mejores servicios educativos”.
Milton Molano, director de la División de Planeamiento Estratégico, menciona que al igual que el fortalecimiento de la misión institucional, otros ‘hitos’ como el empoderamiento estudiantil en semilleros de investigación y en espacios de participación hacen parte de los grandes saltos cualitativos que obtuvo la Universidad de La Salle en esta oportunidad, al igual que “las alternativas de movilidad internacional, que son pioneras en el sector; los programas de extensión y educación continuada, que año a año generan mayor impacto en las comunidades con las que se trabaja; además, tenemos una de mejores bibliotecas del país dispuesta para el conocimiento, y la inversión económica para la renovación constante de la infraestructura, que también hacen parte de los hitos que destacó el Consejo Nacional de Acreditación y el MEN”.
En palabras del Hno. Carlos Gómez Restrepo, presidente del Consejo Superior de la Universidad, la renovación de la Acreditación Institucional de Alta Calidad por ocho años representa, “sin lugar a dudas, un logro que enorgullece a todos los lasallistas y que reconoce una historia construida con dedicación, esmero, compromiso, y mucha creatividad”. En el marco del tricentenario de la Pascua de San Juan Bautista de La Salle, fundador de la Congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas y patrono de los educadores católicos del mundo, “que sea este nuestro mejor homenaje: una universidad lasallista que sigue apostando por la paz, la reconciliación, y la equidad”, señaló el Hno. Carlos en su misiva al rector de nuestra universidad.