auto_awesome
NoticiasRecomendaciones para asumir con éxito el final de semestre
Estrategias para manejar el estrés académico efectivamente.
auto_awesome ViveUnisalle
event 2 Nov, 2022

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
Inicia la recta final del semestre y para muchos estudiantes, el reto de entregas de trabajos y presentación de exámenes finales. Y mientras unos obtienen buenos resultados y no tienen de qué preocuparse, otros, por el contrario, tratan de sacar cuentas y calculan su promedio analizando si hay probabilidades de pasar la materia. Las aulas de clase alojan una mezcla de emociones que se pueden convertir en ansiedad, frustración, ira, apatía, aislamiento, conflictos, pensamientos de incapacidad y conductas diversas. Esto puede provocar en los estudiantes un incremento del nivel de estrés y ansiedad, lo que claramente afecta la salud física y psicológica.
¿Pero qué clase de estrés?
Cuando la situación estresante se origina por la presión de la carga académica se le denomina estrés académico, y es la respuesta negativa que provoca un desequilibrio en el estudiante, a causa de la presión y la capacidad para afrontarla. El estrés favorece en la medida en que conduce al estudiante a ejercitar y desarrollar competencias y recursos, pero, cuando es muy intenso o se prolonga demasiado, puede desestabilizarlo produciendo afectación del sueño, de la alimentación y en el comportamiento con los demás.
Esta clase de estrés afecta a una gran cantidad de estudiantes de la educación superior. En un estudio realizado sobre estrés académico en estudiantes universitarios, se halló que el 61% de los estudiantes que participaron en la investigación presentaron niveles altos de estrés académico. Dato que nos motiva a invitar a los estudiantes a tener en cuenta algunas estrategias para prevenir y reducir el estrés que se presenta en finales de semestre.
¿Como prevenir el estrés académico al final del semestre?
Administrar el tiempo: Elaborar un horario teniendo en cuenta las prioridades, esto permitirá concentrarse al 100% durante el tiempo reservado para cada actividad.
No presionarse tanto: es importante culminar bien las materias, pero es importante tener espacios para descansar, relajar la mente de tantos conceptos y actividades académicas. Estas pausas ayudarán a aclarar ideas y reducir el estrés.
Crear fichas o memorias: este material permitirá reunir la información más relevante a la hora de estudiar para un quiz, parcial o una exposición.
Ser disciplinado: la educación virtual puede llevar al estudiante a relajarse y dejar algunos compromisos académicos para última hora. Es importante mantener la disciplina, crear horarios, tomar las clases en espacios adecuados, que permita concentrar la atención en la clase y evitar distractores.
Estrategias para reducir el estrés académico
Mantener estable la salud física y mental: La salud siempre será importante, mantenerse sano influirá mucho en cómo se desarrolla cada actividad. Dormir 8 horas al día, ejercitarse, comer saludablemente, compartir con la familia y amigos, buscar ayuda profesional si se requiere y hablar de sus sentimientos con alguien de confianza, son estrategias claves para reducir los niveles de estrés y obtener mejor resultado a las diferentes actividades académicas.
Relajación: No está de más aprender y poner en práctica ejercicios específicos de relajación basados en la respiración profunda y la distensión muscular.
Lo ideal no es vivir sin estrés sino aprender a manejar de forma activa y eficaz las situaciones potencialmente estresantes. Es importante recordar que la Universidad de la Salle ofrece espacios en los que el estudiante puede apoyarse, como, el Centro de Acondicionamiento Físico, Servicio Médico y de Enfermería, el Centro de Recreación y Esparcimiento, Orientación Psicológica entre otros servicios.
Querido estudiante, esta etapa de la universidad es algo que debes aprovechar al máximo, aprende lo que más puedas, comparte con tus compañeros y toma cada clase como una oportunidad para ser un mejor profesional.