Uno de los factores diferenciales del programa académico de Utopía es la realización del proyecto productivo, el cual consiste en que los estudiantes regresan a su lugar de origen y cultivan un producto de su elección, demostrando lo que aprendieron en el campus.
Actualmente, 39 estudiantes de Ingeniería Agronómica desarrollan sus proyectos productivos, a quienes se les brinda un capital semilla para que puedan cumplir con su labor, de estos, 16 jóvenes cuentan con el apoyo financiero de la Fundación Nutresa quienes están distribuidos en los departamentos de Huila, Caquetá, Bolívar, Tolima, Norte de Santander, Córdoba, Putumayo y Cauca; con cultivos de ajonjolí, maíz, tomate, yuca, arroz, fríjol, ñame, sandía, entre otros.
“Durante la ejecución de los proyectos se han vinculado a más de 140 personas de sus regiones, generado aproximadamente 1800 jornales, destacando la participación de 19 personas mayores y tres personas en condición de discapacidad”, comenta David Flechas, coordinador de Proyectos Productivos de estudiantes y egresados de Unisalle.
Los estudiantes han trabajado arduamente en la implementación de estas iniciativas productivas; durante los últimos meses han afrontado variables climáticas y logísticas que ponen en riesgo sur proyectos, sin embargo, inspirados en el decálogo de Utopía, van “más allá del deber” y hacen todo lo posible para el éxito técnico, económico y social de sus proyectos.
“Resalto el trabajo de David Correa, del municipio de Achí, Bolívar, quien estableció 3 hectáreas de arroz con fines de comercialización dentro de su mismo municipio, logrando rendimientos productivos por encima del promedio local, reflejado en las utilidades obtenidas por el estudiante”, explica Flechas.
Por otra parte, los estudiantes reportan que se han capacitado 119 personas en temas técnicos agronómicos con agricultores de la región y estudiantes de colegios.
“También destacó la labor del estudiante Néstor Salazar quién estableció un sistema de producción de 2400 metros cuadrados de tomate en el municipio de Chaparral, Tolima, cultivo que se encuentra en desarrollo y en inicio de cosecha con frutos de excelente calidad para el mercado local, atribuido al buen manejo técnico realizado”, puntualizo Flechas.
Los proyectos productivos agrícolas contribuyen a la transferencia de conocimiento y la adopción de planes de manejo técnico por parte de las comunidades, que aportan al desarrollo de una consciencia de producción ambiental y socialmente sostenible.