La violencia no solo deja heridas físicas o emocionales: también transforma los vínculos, las memorias y las formas de vida colectiva.
Desde esta convicción, la profesora Andrea Mireya Jiménez Pinzón, del Departamento de Estudios Sociales de la Universidad de La Salle, presenta dos recientes publicaciones que invitan a repensar la violencia como campo de conocimiento y acción social.
Por un lado, su libro Tortura y subjetividad política: entramado de la violencia en América Latina (Ediciones Unisalle, 2024) propone un diálogo sobre la violencia política en la región, explorando cómo la tortura actúa como un dispositivo de producción de subjetividades y deja huellas profundas en la vida democrática de países como Argentina, Brasil, Chile y Colombia.
La obra interroga las posibilidades de reconstruir los lazos sociales cuando la experiencia de la tortura fractura al sujeto y a la comunidad.
De manera complementaria, el artículo Violencias interrelacionadas en familias multiespecie: un reto para el abordaje desde el Trabajo Social examina un fenómeno emergente: la instrumentalización de los animales de compañía como medio para ejercer violencia de género.
A partir del análisis de noticias en prensa digital, la investigación muestra cómo el vínculo humano-animal puede ser simultáneamente un espacio de cuidado y de coerción, planteando nuevos desafíos para el Trabajo Social y las políticas públicas.
Ambas publicaciones se encuentran atravesadas por una misma pregunta: ¿por qué hablar de violencia?, no como una evocación al dolor, sino como un ejercicio necesario para comprender las formas en que la violencia se instala en lo político, lo social y lo íntimo.
Al respecto, la profesora considera que hablar de violencia es reconocer los silencios, nombrar lo indecible y abrir caminos de transformación social e institucional.
Con este doble aporte —un libro que interpela la memoria y el presente de la violencia política, y un artículo que visibiliza las violencias interrelacionadas en las familias multiespecie—, la autora invita a la comunidad académica y ciudadana a reflexionar, debatir y actuar frente a la persistencia de las violencias en nuestras sociedades.
Consulta las investigaciones aquí
Libro: Tortura y subjetividad política: entramado de la violencia en América Latina
Artículo: Violencias interrelacionadas en familias multiespecie
Andrea Mireya Jiménez Pinzón es Ph.D. en Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Magíster en Desarrollo Educativo y Social. Trabajadora Social, docente e investigadora del Departamento de Estudios Sociales y lideresa del Semillero NEST de la Universidad de La Salle.