auto_awesome
Noticias¡Pa' las que sea, parce!
El libro ¡Pa' las que sea, parce! examina la sicaresca en la sociedad actual.
business Escuela de Humanidades y Estudios Sociales
auto_awesome Unisalle Noticias
event 20 Ene, 2020

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
El libro "¡Pa' las que sea, parce!", escrito por Carlos Germán Van der Linde, Alexander Castañeda, Ángela Cifuentes y Raúl Alexander Murcia (el primero, profesor de nuestra facultad; los otros tres egresados de nuestro programa de Filosofía y Letras), ya está disponible para descarga gratuita.
¿De qué se trata?
El escritor y columnista Héctor Abad Faciolince dijo que “En la España literaria de los siglos XVI y XVII, el pobre, para sobrevivir, se iba de pícaro. En la Antioquia literaria de finales del siglo XX, el pobre, para salir de pobre, se mete de sicario”. A la asociación entre pícaros y asesinos a sueldo se le llamó “sicaresca”. Esta ha sido una moda que, en el mundo globalizado del siglo XXI, ha hecho de los sicarios de Colombia y México los protagonistas de numerosas novelas, crónicas, películas y series de televisión.
¡Pa' las que sea, parce! invita a una reflexión sobre las relaciones entre literatura y sociedad teniendo como referencia la violencia como un producto de consumo cultural. Esto hace posible que sicaresca sea tanto un tema literario como un asunto social que interesa a académicos y al público en general.