auto_awesome
NoticiasNuevo podcast: educación virtual en Colombia y América Latina
Historia, retos y desafíos de la educación en modalidad virtual.
auto_awesome Hablemos de
event 1 Jul, 2025

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
¿Cómo ha evolucionado la educación a distancia desde sus orígenes hasta convertirse en una herramienta transformadora en pleno siglo XXI? ¿Qué desafíos enfrenta hoy la educación virtual en Colombia y América Latina, y cómo los está asumiendo la Universidad de La Salle?
Estas y otras preguntas se desarrollan en el nuevo episodio de PrismaVoz, el pódcast institucional de la Universidad de La Salle, que en esta ocasión realiza un recorrido por los orígenes, retos y horizontes de la educación virtual, desde un enfoque histórico, regional y profundamente humano.
El episodio cuenta con la participación del Hermano Niky Alexander Murcia, rector de la universidad, y de líderes institucionales como Milton Molano Camargo, vicerrector de Promoción y Desarrollo Humano; Carolina Patiño, directora de Comunicaciones y Mercadeo; Sergio Gómez, director de E-learning; y Javier Rubiano, profesor experto en neuromarketing.
También recoge las voces de la comunidad lasallista que vive la virtualidad desde la experiencia directa: Yuliana Marcela Castro (Archivística e Inteligencia de Negocios), Kimberly Moreno y Ximena Sánchez (Ingeniería de Software), así como Melissa Montoya, egresada del posgrado en Nutrición de Animales de Compañía y actual docente del programa. El profesor Alexander Umaña, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, también aporta su mirada desde la docencia.
A nivel regional, el episodio incluye reflexiones clave de Yuma Inzolia, directora de Desarrollo de Capacidades de la UNESCO-IESALC; Óscar Domínguez, director ejecutivo de ASCUN; y Mary Morocho, subdirectora del Instituto CALED, referentes en el análisis de políticas, calidad y sostenibilidad de la educación superior virtual en Colombia y América Latina.
Este capítulo muestra cómo la Universidad de La Salle ha consolidado una oferta virtual pertinente, diversa y en expansión, pensada para formar con calidad sin importar la ubicación geográfica del estudiante, con una clara apuesta por el cierre de brechas y el acceso equitativo al conocimiento.