auto_awesome
Noticias¿Mito o realidad? El desayuno
El desayuno, la primera comida del día activa el cuerpo y el rendimiento diario.
auto_awesome ViveUnisalle
event 5 Ago, 2022

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
A continuación, te presentamos los mitos y realidades que se conocen sobre el desayuno:
¿El desayuno es la comida más importante del día?
Verdad: El desayuno es la primera comida que hacemos en el día, tras el ayuno nocturno de unas 10 a 12 horas, un buen desayuno nos ayuda a mantener los niveles de energía y nutrientes que el cuerpo necesita durante el día y para que te concentres en las actividades de la mañana. Puede que no sea las más importante, pero es la primera comida del día.
El desayuno es bueno para ti, para tu metabolismo, hace que no comas a deshoras y te mantiene en forma.
¿El desayuno aumenta el tamaño de mi cerebro?
Mito: Tomar un desayuno completo mantiene los niveles óptimos de azúcar (glucosa) en sangre y mejora la concentración, el desempeño mental y el rendimiento físico, pero no aumenta tu capacidad intelectual, es decir desayunar te hace más eficiente pero no que crezca tu cerebro.
¿El desayuno me protege contra el aumento de peso?
Verdad: No desayunar aumenta el riesgo de obesidad, ya que al saltarse el desayuno el cuerpo vuelve lento el metabolismo y aumenta el ahorro de energía almacenando todo en forma de grasa. El ayuno no hace que pierdas volumen graso.
No desayuno porque me da sueño y me vuelve lento.
Mito: ¿Le es familiar una sensación de bloqueo o de no poder comenzar durante las primeras horas de la mañana? Un desayuno equilibrado no da sueño ni debe hacer que te sientas pesado; al contrario, ayuda a que estemos activos y gracias al aporte energético por eso es importante que se desayune en la primera hora luego de despertarnos.
¿El desayuno aumenta la productividad en la mañana?
Verdad: Eso es porque un desayuno equilibrado: una proteína, un carbohidrato, una fruta o verdura y una bebida sin calorías, nos ayuda a mejorar la atención y aumenta la capacidad cognitiva, es decir es combustible para tu cerebro. El espacio de la mañana puede convertirse en el más productivo del día si lo precede un desayuno adecuado.
No importa lo que se coma al desayuno con tal de que se coma algo, así no tenga hambre.
Mito: Lo que se desayuna sí es importante. Aunque lo que desayunamos es también algo cultural y dependerá de nuestras costumbres, las de nuestra familia y las de nuestro entorno, sería bueno procurar ingerir los siguientes alimentos en el desayuno:
¿El ayuno intermitente funciona?
Depende: El ayuno intermitente es un patrón de alimentación en el que realizas ciclos entre los períodos de alimentación y ayuno. A corto plazo aumenta el metabolismo y quemar calorías solo si, se siguen las indicaciones de un especialista en nutrición. Puede ayudar a perder grasa visceral, pero no está indicado en adolescentes ni adultos jóvenes por estar en periodos de desarrollo y además que deben cumplir con las responsabilidades académicas y de trabajo.
Fuentes Bibliográficas.