auto_awesome
NoticiasMindfulness y los beneficios de su práctica en el aprendizaje
El mindfulness centra "el aquí y ahora" mejorando la atención y autoconciencia.
auto_awesome ViveUnisalle
event 2 Mar, 2023

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
"Pensemos en la siguiente situación:
Caminamos por la calle y empieza a llover, ¿qué hacemos? Rápidamente, revisamos las opciones: O buscamos refugio y esperamos que apacigüe la lluvia o continuamos. Entonces encontramos en nuestras cosas una sombrilla y decidimos continuar. La abrimos para seguir nuestro camino mientras vamos pensando en si los zapatos que llevamos se mojarán. Pensamos si la sombrilla será suficiente, si la ropa que llevamos abriga lo suficiente; incluso, somos conscientes de nuestra sensación de frío o de calor en mejillas y manos. Y así, vamos caminando mientras oímos las gotas que chocan contra el pavimento o contra la sombrilla. Enfrentamos la fría tarde bajo la lluvia (probablemente a un paso más rápido), pero con la certeza de que llegaremos seguros a nuestro destino.
Así funciona el mindfulness, no impide la tormenta, pero nos da los elementos para estar preparados y cómodos bajo la lluvia. Para sentirnos más seguros y poder llegar a nuestro destino. Nos permite vivir el momento, tener conciencia de este y tomar mejores decisiones.
Pero, ¿qué es el mindfulness y cómo beneficia tu proceso de aprendizaje?
El mindfulness hace parte de un grupo de terapias centradas en “el aquí y el ahora” las cuales se basan en el presente y la función de los pensamientos, las sensaciones y las emociones de un momento determinado. Esta práctica ayuda a desarrollar la habilidad de prestar atención a lo que sucede en el presente, ayuda a mejorar la conciencia de sí mismo, a reducir, a lidiar y eliminar los síntomas de estrés, ansiedad, fatiga, nerviosismo, confusión y hasta de la depresión. Aumenta la calma, el autocontrol, y refuerza la motivación para completar tareas desafiantes.
Esta práctica, que se centra en la concientización de los estados cognitivos y emocionales, también promueve y/o aumenta la atención, mejora la memoria, el enfoque y la creatividad, favorece la comprensión de la información y su retención durante más tiempo. Mejora la capacidad de concentración y de asimilación de conocimientos, incrementando el rendimiento académico y promoviendo el desarrollo de habilidades intelectuales.
Ahora que sabemos que el mindfulness tiene beneficios que repercuten en la vida académica, es hora de aprender algunas técnicas que podrás aplicar en casa y con ello optimizar tus procesos mentales; por ello, queremos invitarte a un espacio virtual que hemos denominado “Mindfulness para potenciar el aprendizaje” donde profundizaremos en este tema y aprenderemos ejercicios de respiración, reconocimiento y regulación emocional, así como promover el proceso de autoconocimiento adquiriendo más conciencia de mi cuerpo y de mi mente.
Participa de este espacio aquí