Migración Colombia entregó en el mes de enero más de cincuenta mil permisos a ciudadanos venezolanos para protección temporal. Carlos Mario Ramírez Rave, director del programa de Trabajo Social de Unisalle cuenta las implicaciones de esto para colombianos y venezolanos.
“El Gobierno colombiano desde hace tiempo está tratando de buscar una especie de status de protección migratoria temporal para los diferentes ciudadanos que hacen tránsito al país. Estas personas a través de este estatus migratorio tienen posibilidades de acceder a los servicios que la política pública les está brindando”, comenta el director del programa de Trabajo Social.
Este permiso de protección temporal permite tener una caracterización de las personas que ingresan al país, las cuales podrán acceder a programas que ofrece el Gobierno de manera organizada, y adicionalmente participar de subsidios y servicios de política y bienestar. De igual forma, podrán trabajar legalmente y evitar que la gente se aproveche de su condición migratoria irregular. Es importante dejar claro que esta no es una nacionalidad, sino una medida de protección complementaria para los extranjeros.
“Yo creo que a los colombianos nos beneficia en la medida en que nosotros podamos reconocer a las personas que están en migración es este país, se sabe dónde están porque ya hay una serie de datos y de condiciones que permitan tener un control y esto termina siendo significativo para evitar situaciones que se presentan como los altos índices de discriminación por delitos que son atribuidos a extranjeros”. En la medida que se tenga una normalización de estas personas, se sepa donde viven y sus antecedentes, se permite reconocer al otro y se crea otra imagen sobre la migración venezolana, alejada de los prejuicios y los preconceptos, lo cual crea una mayor condición de seguridad para nosotros los colombianos.
La respuesta no puede ser rechazar a los extranjeros, sino que debe existir un esfuerzo del Gobierno para generar más rutas de atención y recursos para atender esta población a través de alianzas con gobiernos internacionales y brindarles una mayor calidad de vida.