auto_awesome
NoticiasMesas de diálogo Unisalle
La Salle invita a su comunidad a participar en mesas de diálogo y cátedra ética
auto_awesome Unisalle Noticias
event 16 May, 2021
1 de 6 elementos
Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
¡Inscríbete y participa en las mesas de diálogo institucional!.
Circular 005-2021 a la comunidad lasallista
Invitación a participación en actividades frente a la coyuntura nacional
Apreciados miembros de la Comunidad Universitaria Lasallista, reciban un fraternal saludo de esperanza y paz. Frente a la actual coyuntura nacional y las manifestaciones sociales que han tenido lugar en las dos últimas semanas, hemos configurado, con el aporte de nuestros representantes estudiantiles, docentes, administrativos y directivos académicos, las mesas de discusión y diálogo temático como una estrategia de escucha, construcción, y articulación conjunta de una gran propuesta de acción y transformación que será enviada al gobierno nacional.
En este sentido, invito a todos los miembros de nuestra Comunidad Universitaria a participar, en primer lugar, de la Cátedra Lasallista que tendrá como tema “Diálogos y perspectivas éticas. Pensar lo humano y lo social”, el jueves 13 de mayo a las 9:00 a.m. Y, en segundo lugar, de las sesiones de las diferentes mesas de discusión y diálogo temático que tendrán lugar los días 12, 13, y 14 de mayo en las franjas de 10:30 am a 12:30 pm y de 6:30 pm a 8:30 pm.
Distribución de mesas por fechas:
Fecha: Miércoles 12
Franja: 10:30/12:30
Mesa:
Mesa 1.- Diálogos abiertos desde la acción y la formación política.
Transmisión:
Mesa 4.- Bienestar, salud integral y emancipación.
Transmisión:
YouTube Universidad de La Salle.
Retransmisión por Facebook Bienestar Unisalle. Ver aquí
Franja: 18:30/20:30
Mesa:
Mesa 2.- Derechos humanos, DIH y garantías de protección.
Transmisión:
Transmisión por YouTube Universidad de La Salle.
Mesa 3.- Medios de comunicación, ética de la información y pensamiento crítico.
Transmisión:
Transmisión Facebook Universidad de La Salle. Ver aquí
Retransmisión por Facebook de Vida Universitaria. Ver aquí
Fecha: Jueves 13
Franja: 10:30/12:30
Mesa:
Mesa 5.- Perspectivas sociales y económicas desde de la esperanza.
Transmisión:
Transmisión YouTube Universidad de La Salle.
Mesa 8.- Subjetividad e identidades juveniles.
Transmisión:
Transmisión Facebook Universidad de La Salle. Ver aquí
Franja: 18:30/20:30
Mesa:
Mesa 7.- Acciones y diálogos para la inclusión.
Transmisión:
Transmisión Facebook Universidad de La Salle. Ver aquí
Retransmisión Facebook Bienestar Unisalle. Ver aquí
Mesa 9.- Derecho a la educación.
Transmisión:
Transmisión YouTube Universidad de La Salle.
Retransmisión por Facebook de Vida Universitaria. Ver aquí
Fecha: Viernes 14
Franja: 10:30/12:30
Mesa:
Mesa 6.- Ruralidad, seguridad y soberanía alimentaria.
Transmisión:
Transmisión YouTube Universidad de La Salle
Retransmisión por Facebook Vida Universitaria. Ver aquí
Mesa 1.- Diálogos abiertos desde la acción y formación política.
Temáticas orientadoras
Pedagogía en resistencia pacífica.
Democracia y Participación ciudadana.
Derechos y deberes ciudadanos.
Ética pública.
Pasados en tensión: relectura de la historia y memoria.
Implementación Acuerdo de Paz y Comisión de la Verdad.
Movimientos sociales y protesta social.
Mesa 2.- Derechos humanos, DIH y garantías de protección.
Temáticas orientadoras
Acción y violencia política en escenarios sociales.
Mirada internacional, diplomacia y los llamados locales.
Derechos humanos, organizaciones sociales y el DIH.
Visibilización de las víctimas en los contextos de la protesta social.
Mesa 3.- Medios de comunicación, ética de la información y pensamiento crítico.
Temáticas orientadoras
Ética, medios de comunicación y transformación social.
Pensamiento crítico y patologías de la información [Noticias falsas].
Seguridad y Ciber-Seguridad reflexiones desde la ética.
Mesa 4.- Bienestar, salud integral y emancipación
Temáticas orientadoras
Reforma a la salud: análisis crítico del proyecto de ley 010 de 2021.
Bienestar desde la perspectiva de la igualdad, capacidades individuales y colectivas.
Inequidades en salud.
Emociones, salud mental y esperanza.
Autocuidado y victimización en salud.
Mesa 5.-Perspectivas sociales y económicas desde de la esperanza
Temáticas orientadoras
Reforma tributaria, laboral y pensional [impacto de los movimientos sociales en el trabajo].
Riesgo país y deuda externa.
Sistema financiero: análisis de las tensiones.
Reactivación económica y social.
Renta Básica.
Mesa 6.- Ruralidad, seguridad y soberanía alimentaria
Temáticas Orientadoras
Tensión del escenario urbano vs. rural.
Seguridad y soberanía alimentaria.
Producción agropecuaria y cadenas de valor.
Comercio justo.
Sistemas socioecológicos [gestión del agua, servicios ecosistémicos, etc.,.]
Educación rural y desarrollo territorial.
Mesa 7.- Acciones y diálogos para la inclusión.
Temáticas Orientadoras
Educación política para la participación.
Atención a violencia basada en géneros.
Resolución de conflictos y diferencias.
Discriminación y participación con enfoque interseccional [Género, Raza, Clase].
Mesa 8.- Subjetividad e identidades juveniles
Temáticas Orientadoras
Ciudadanía y nuevas subjetividades juveniles.
Juventud: arte y protesta social.
Jóvenes y construcción de país.
Jóvenes y empleo
Mesa 9.- Derecho a la educación.
Temáticas Orientadoras
Garantía y cumplimiento del derecho a la educación.
Calidad y mejoramiento de la educación superior.
Participación, protección y afirmación del derecho a la educación en el marco de la protesta social.
En la página de la universidad se dispondrán los accesos a la plataforma Webex y las redes por las cuales estaremos transmitiendo cada mesa de diálogo. De igual forma, la agenda y los accesos estarán disponibles en el siguiente link. Agradezco desde la coordinación de cada mesa a los que ejercerán los roles de coordinación, moderadores, ponentes, relatoresy logística comunicativa que permitirán la animación y desarrollo de nuestro diálogo institucional.
Les invito a que manifestemos nuestra voz propositiva y constructiva guiados por la pregunta: qué alternativas planteamos frente a la actual coyuntura que vive el país?, con un sentido de esperanza y confianza en la nación. Colombia necesita de Lasallistas comprometidos con la justicia social, la equidad, la inclusión y la paz. Este es el momento histórico para decirle a nuestra patria que en la Universidad de La Salle estaremos siempre dispuestos a "¡Educar para pensar, decidir y servir!".
Bogotá, 11 de mayo de 2021
Fraternalmente,
Hno. Niky Alexander Murcia Suárez, F.S.C.
Rector
Conoce la Circular 005-2021 a la Comunidad Lasallista (pdf).
La Circular 004-2021 a la Comunidad Lasallista está en este enlace (pdf).
En este enlace podrás conocer la Circular 001-2021 de la Rectoría (pdf).