auto_awesome
NoticiasLos programas virtuales llegaron para quedarse
La necesidad de las instituciones para trasladar su oficio a la oferta virtual.
auto_awesome Unisalle Noticias
event 24 Nov, 2020

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
La Universidad de La Salle en alianza con el diario El Espectador dispuso un espacio para hablar de la necesidad de las instituciones educativas para trasladar su oficio a la oferta virtual. La contingencia sanitaria dio un golpe de alerta a todas la entidades y organizaciones para consolidar un sistema en línea sólido que soporte el servicio prestado y que los usuarios tengan la misma experiencia en lo presencial.
En el evento en vivo desarrollado el pasado 17 de noviembre, contamos con la participación de Jairo Galindo, director de los programas virtuales de la facultad de Ciencias de la Educación; Luis Fernando Sierra, director de la maestría en Gestión Documental y Gestión de Archivos y Sergio Gómez, director de E-learning, quienes dialogaron sobre la virtualidad y las oportunidades y retos que experimentan todos los organismos que recurren a esta alternativa.
La Universidad de La Salle ya venia trabajando en unos programas netamente virtuales que buscaban fortalecer las habilidades tecnológicas de los docentes y aquellos profesionales de cualquier área interesados en adquirir estas competencias. Debido a la pandemia y el aislamiento colectivo, se trabajó en el pronto lanzamiento de las maestrías en Gestión y Diseño de Escenarios Virtuales y en Gestión Documental, así como otros posgrados puestos a la disposición de aquellos que no cuentan con la facilidad de acceder a estudios presenciales o que prefieren iniciar su formación durante la situación actual.
Los tres invitados coincidieron en que, aunque esta es una alternativa que aún tiene mucho camino por recorrer, son más las ventajas que se le ofrecen a los estudiantes en esta modalidad como: flexibilidad de horario, conexión inmediata con los profesores, disminución en tiempo y costo de transportes, permanente actualización, accesibilidad, entre otros.