El incremento en precio del dólar que se ha venido presentado desde la semana pasada, tiene preocupado al mercado colombiano y se debe a dos factores importantes que actualmente están impactando a la sociedad. Estos son el coronavirus y el pulso de los países exportadores de petróleo frente al control de la oferta mundial.
Jaime Rendón, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales explica, “como bien ya se sabe, el Covid 19 actualmente está declarado como pandemia, esta situación hace que los sistemas de salud en los países donde se encuentra el virus se vuelvan muy débiles. Por lo tanto, genera incertidumbre en los inversionistas, presionando para que el valor del dólar pase a ser una moneda fuerte”.
En segundo lugar, está el pulso por los países exportadores de petróleo frente al control de la oferta petrolera mundial, que hoy está en manos de Estados Unidos, Rusia y Arabia Saudita. Esto se debe a que Estados Unidos viene produciendo petróleo y alteró toda la oferta mundial por el fracking. Como respuesta, Arabia Saudita y Rusia intentan llegar a unos acuerdos para controlar la oferta petrolera; al no lograr a estos pactos, el precio del barril cae y hace que el dólar incremente.
Así las cosas, el impacto en Colombia se ve reflejado en un dólar fuerte que va a impactar en las actividades turísticas, culturales y eventos. Además, genera un golpe fiscal ya que buena parte de los ingresos del Gobierno provienen del petróleo.
Jaime Rendón aconseja ante esta situación, “ahorrar lo más que se pueda, evitar gastos innecesarios, cancelar viajes internacionales o nacionales”. Así mismo, comenta que lo mejor es no acelerarse a invertir en estos tiempos de crisis.
Finalmente, es importante aclarar que la subida del dólar es un fenómeno que impacta a los bolsillos de los colombianos, pero ante esto se debe estar tranquilos y no invertir mientras el dólar vuelve a su normalidad.