auto_awesome
NoticiasLas drogas y sus excesos. Conoce los riesgos de una sobredosis
El fallecimiento de Taylor Hawkins destaca la importancia de la naloxona.
business Facultad Ciencias de la Salud
auto_awesome Hablemos de
event 31 Mar, 2022

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
Recientemente en nuestra ciudad (Bogotá D.C.) previo al marco del Festival Estéreo Picnic, el baterista de los Foo Fighters Taylor Hawkins perdió la vida a causa de una sobredosis generada por un coctel de sustancias psicoactivas. Por tanto, desde la Facultad de Ciencias de la salud de la Universidad de la Salle, queremos informar a partir de algunos datos las realidades y consecuencias que los opioides y sus derivados pueden generar a la salud pública.
¿Qué son los opioides?
Son compuestos sintéticos y semisintéticos extraídos de la planta amapola (adormidera), los cuales tienen propiedades similares a los receptores opioides cerebrales: contribuyen a la regulación del dolor. Podemos encontrar de manera terapéutica opioides para el manejo del dolor como: la heroína, la morfina, el fentanilo, la codeína, el tramadol entre otros.
¿Qué puede generar su consumo indebido?
Generalmente, el consumo y dependencia a los opioides no solo genera mucha adicción; el factor de riesgo más significativo de su consumo puede provocar dificultad respiratoria severa y llevar a la muerte.
Problema de salud mundial
Sin duda, la drogadicción y su riesgo de sobredosis no solo son enfermedades de alto costo para las naciones; también aportan tristemente el 0,5 millones de muertes mundiales de las cuales, más del 70 % están relacionadas a los opioides.
¿Qué hacer en caso de sobredosis?
Si bien la primera acción segura es llamar a las líneas de emergencia para dar los primeros auxilios respiratorios a los pacientes, de manera terapéutica se puede utilizar la naloxona como medicamento que podría prevenir la muerte por sobredosis de opioides si se administra a tiempo. Cabe recordar que, en algunos países la naloxona es de uso restringido y exclusivo por profesionales de la salud. No obstante, en países como: Australia, Canadá, Italia, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y Ucrania, su uso es de venta libre en respuesta al riesgo ya mencionado.
La música está de luto. En nuestras manos está ayudar y fomentar la salud pública en relación a las sustancias psicoactivas.
Información obtenida a partir de:
OMS (2019). Clasificación Internacional de Enfermedades para las estadísticas de mortalidad y morbilidad. 11.ª revisión.
UNODC (2020). Informe mundial sobre las drogas.
CDC WONDER (2020). Centro Nacional de Estadísticas de la Salud.
Degenhardt L, Glantz M, Evans-Lacko S, et al. (2017). Estimating treatment coverage for people with substance use disorders: an analysis of data from the World Mental Health Surveys. World Psychiatry. 2017;16(3):299-307. doi:10.1002/wps.20457