Luego de más de 4 millones de muertos y alrededor de 192 millones de personas contagiadas en el mundo, el nuevo coronavirus sigue mutando y obligando a las naciones a pensar cómo seguir controlando e intentado mitigar la enfermedad causada por la Covid-19.
Después de varias cuarentenas, picos de la enfermedad, alertas hospitalarias, cierres de fronteras e inminentes sacrificios económicos y sociales; la OMS advierte varias condiciones entorno al SARS-Cov-2 y su nueva variante: Delta.
El surgimiento de Delta proviene de la India, cuyo contagio ha aumentado de manera significativa. Según Tedros Adhanom Ghebreyesus, “no será la única ni la más peligrosa”.
Esta variante está presente en más de 130 países y se convierte de a pocos en el linaje dominante de la Covid-19, siendo la fuente de más del 70 % de nuevos casos de dicha enfermedad.
Ante la inminente transmisión mundial de la enfermedad y sus consecuentes variantes; es probable que alguna de ellas sea resistente a las vacunas y, por ende, “nos lleve a todos de vuelta al punto de partida” (Ghebreyesus).
La variante Delta es mucho más contagiosa que otras variantes estudiadas y de actual contagio, caracterizándose por unirse a los receptores de las células humanas de mejor manera y tener una carga viral 1.260 veces mayor a las primeras variantes estudiadas: Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Guangdong, China.
Si bien el proceso de inoculación en el mundo lucha con disminuir la velocidad del contagio y la letalidad de la enfermedad, expertos como Andrew Pollard, director del Grupo de Vacunas de Oxford y Delphine Planas científico del Departamento de Virología e Inmunidad del Instituto Pasteur de Francia, no se descarta un posible escape de la inmunidad de las vacunas ante alguna variante. También, son enfáticos en recomendar que las inoculaciones por lo menos de Pfizer y Moderna (ambas con dos dosis), son dos veces mayores que las que desarrollan quienes reciben la vacuna Janssen de una aplicación.
¡Sigámonos cuidando!
Usemos adecuadamente el tapabocas, practiquemos la distancia social, el adecuado y oportuno lavado de manos y por supuesto, continuemos fomentando la vacunación; es segura y necesaria.
Más información a partir de:
Tomado de
Tomado de