Un proyecto que promueve la inmersión educativa y la formación docente en territorios de Colombia.
La Universidad de La Salle, en colaboración con el Ministerio de Educación, ejecutó un proyecto innovador en el marco del Simes para sensibilizar la enseñanza del inglés en la región del Triángulo del Telembí, en Nariño. Esta iniciativa reunió a los docentes de inglés en una serie de tres talleres intensivos y a los estudiantes de últimos grados de bachillerato de siete instituciones de la región para ofrecerles una experiencia pedagógica transformadora. Seis estudiantes de la Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras participaron en esta experiencia dentro de la modalidad de prácticas pedagógicas concentradas.
Durante los meses de diciembre, enero y febrero, el equipo de la Universidad de La Salle, compuesto por los docentes Jacqueline Aguirre, Ángela Gamboa y el profesor Edgar Lucero, lideró el diseño de los talleres enfocados en la sensibilización hacia el uso del inglés y se orientaron hacia el fortalecimiento de las competencias lingüísticas de los docentes y su objetivo es promover una reflexión profunda sobre la enseñanza de la lengua inglesa en contextos rurales.
El Profesor Edgar Lucero, señaló que este proyecto no solo benefició a los docentes de inglés, sino que también permitió a los estudiantes de la Licenciatura vivir una experiencia de inmersión en territorio. “Las prácticas pedagógicas concentradas ofrecieron una visión más real de la enseñanza del inglés en contextos rurales, y la posibilidad de vincular a los estudiantes de un semillero de la Facultad fue una gran oportunidad para ellos, ya que tuvieron la posibilidad de implementar sus conocimientos en el aula mientras sus docentes se formaban. La experiencia fue enriquecedora para todos los involucrados y abre la puerta a más proyectos de este tipo en el futuro”, destacó Lucero.
La vinculación de estudiantes en territorio
Los estudiantes del semillero de investigación “Interacción e Interpretación en Lengua Extranjera” se integraron al proyecto y realizaron prácticas pedagógicas concentradas, que busca que los estudiantes puedan sumergirse directamente en las aulas de las instituciones educativas de las regiones, mientras los docentes de estas reciben capacitación. En el marco de este proyecto, la intervención educativa cubrió cerca de siete instituciones en el Triángulo del Telembí, una zona rural de difícil acceso, con el objetivo de ampliar las oportunidades de formación en inglés en zonas apartadas del país.
Impacto y proyección futura
Este proceso se integra al proyecto de investigación en formación docente aprobado por la VRIT, el cual tiene una duración de dos años y busca ampliar la formación de futuros docentes en los espacios de práctica pedagógica en licenciaturas de inglés. Además, se busca consolidar espacios para que los estudiantes de la licenciatura y pertenecientes a semilleros de investigación puedan participar en el fortalecimiento del enfoque investigativo en la enseñanza de lenguas en zonas urbanas y rurales, sobre todo en regiones apartadas.
Con esta experiencia, la Universidad de La Salle reafirma su compromiso con la formación integral de futuros educadores, promoviendo la enseñanza del inglés en contextos rurales y apostando por la innovación pedagógica que favorezca el desarrollo de competencias en todos los territorios del país.