auto_awesome
NoticiasLa Salle le dice no a las fake news
El aumento del consumo de redes ha facilitado la propagación de fake news.
auto_awesome Lo Hacemos en La Salle
event 2 Mar, 2022

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
“El ciclo de la noticia falsa consiste en que hay una información extensa y al evidenciar que es un tema nuevo la persona quiere ser el primero en compartirla a través de los principales medios de difusión como son las redes sociales con el fin de que se informen rápidamente sus contactos. Sin embargo, la mayor parte de los lectores no revisan si las fuentes son confiables o si la información es verídica por lo que la comparten sin percatarse de lo peligroso que puede llegar a ser y al momento de generar emociones y sentimientos en los demás se desarrolla una manera más rápida de circular noticias falsas” afirma Diana León del equipo de dirección de biblioteca de la Universidad.
Por eso recomiendan estos consejos: cuando reciban la información tenga calma y cautela, entienda el contexto, evite los prejuicios, investigue las fuentes e identifique si es creíble, desconfíe de los mensajes que mencionan “reenviar a sus contactos”, no compartir cadenas, verificar el autor y la página, analizar los datos (protagonistas) y rastrear los detalles (verificar si las fotos se relacionan).
Actualmente, el consumo de información por medio de las redes sociales es mayor en la población gracias al crecimiento que han desarrollado plataformas en las que se comparten contenidos de una manera casi inmediata y por ello es mayor la promulgación de noticias sin ser verificadas, en comparación con los procesos que llevaban los periódicos o revistas en años pasados.
Se evidencia que “una Fake news se publica 70 veces más que una noticia verdadera” según Soraida Hernández. Por este motivo, en el live mencionan un portal en el que pueden consultar la veracidad de las noticias. Se llama Colombia Check una organización sin ánimo de lucro que está conformada por más de 100 periodistas que promueven la investigación y el periodismo de calidad y enseñarle a la gente para hacer una comprobación y no estar mal informados.
Finalmente, hacen un llamado a las personas con el fin de crear una conciencia de cambio y de un buen manejo de las noticias que deciden compartir, aún más, en esta época de elecciones políticas en las que se generan un gran número de estrategias para engañar a la sociedad.
Aquí te compartimos el Live sobre el tema