El Ministro de Hacienda, Diego Guevara, y Pedro Francke, ex ministro de Economía y Finanzas del Perú serán unos de los invitados especiales.
Durante tres días, la Universidad de La Salle, recibirá a decenas de conferencistas, ponentes y participantes en el XIII Congreso de Economistas de América Latina y el Caribe que se llevará a cabo del 25 al 27 de marzo.
El Congreso contará con influyentes personajes de la política económica colombiana e internacional, entre los que se encuentran José Antonio Ocampo, ex Ministro de Hacienda, Alexander Vasílchikov, Miembro del cuerpo diplomático de la Embajada de la Federación de Rusia en la República de Colombia y Alicia Puyana Mutis, doctora en Economía de la Universidad de Oxford, entre muchos otros personajes destacados.
Así mismo, se contará con ponentes de diversas universidades colombianas e internacionales como la Universidad Javeriana, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Central del Ecuador, la Universidad Autónoma Metropolitana de México (UAM), entre otras.
El lema central del Congreso será “Desafíos del desarrollo en América Latina y el Caribe en un mundo en crisis”, y se desarrollará durante extensas jornadas, desde las ocho de la mañana hasta las cinco de la tarde en el que, tanto los invitados como los ponentes y participantes, analizarán los complejos retos que enfrenta nuestra región en un contexto global marcado por la desglobalización, la formación de nuevos bloques de poder y el aumento de las desigualdades.
También se abordarán otros ejes temáticos como: Las perspectivas de la economía internacional en tiempos de crisis y sus efectos en Latinoamérica y el Caribe; China y Latinoamérica, los BRICS, la ruta de la seda; Ruralidad, seguridad y soberanía alimentaria, tierras y sistemas productivos alternativos; Criptomonedas e inteligencia artificial, entre otros.
El evento ha sido organizado por la Asociación de economistas de América y el Caribe; la Asociación Colombiana de Economía Crítica (ACECRI), el Centro de Estudios del Trabajo (Cedetrabajo) y La Universidad de La Salle, por medio del programa de Economía de La Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible y el Centro de Estudios e Investigaciones Rurales (CEIR).
Cualquier persona interesada en participar en el XIII Congreso de Economistas de América Latina y el Caribe podrá hacerlo por medio de la página web www.congresoeconomistaslac.co y en el mismo sitio web podrá consultar la agenda completa. Se espera una masiva participación durante estas tres jornadas ricas en análisis e información que impactan al mundo.