auto_awesome
NoticiasLa reforma a la salud y su análisis inicial (Parte 1)
Reforma a la Salud que está en debate por parte del Congreso de la República.
business Facultad Ciencias de la Salud
auto_awesome Unisalle Noticias
event 24 Feb, 2023

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
Hace algunos días, el presidente Gustavo Petro con la revisión de su actual ministra de Salud y Protección Social de Colombia Carolina Corcho en evento público, presentó y respaldó el texto concerniente a la Reforma a la Salud que está en debate por parte del Congreso de la República.
No es desconocido que, para dicha reforma no se contempló abiertamente ni a los actores de la salud: agremiaciones y colegios médicos, asociaciones, entre otros, como tampoco a los que tienen derecho a este servicio: fundaciones, colectivos y representantes de los pacientes. Por tanto, una vez se radicó dicho texto, sus 18 capítulos han sido analizados en minucia tanto por expertos que están a favor y en contra de los cambios estructural que propone el nuevo modelo al vigente.
Así las cosas, la Facultad de Ciencias de la Salud quiere compartir esta nota que consta de 2 partes, algunos de los cambios significativos que el texto considera para el actual modelo. Analicémoslos:
Capítulo XIII.
Política de medicamentos, insumos y tecnologías en salud
En la actualidad, el gobierno a través de varios entes como el Instituto Nacional de Salud (INS), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) vigila y regula los costos y dispensación de medicamentos entre otras acciones. En la actual reforma, tanto medicamentos como insumos y tecnología estará a cargo del gobierno, es decir, se considera una centralización de estos y más dispositivos médicos. Así las cosas, tanto la regulación como la dispensación de los medicamentos estará a cargo de la cartera de salud.
Algo a favor: los costos de varios medicamentos que creíamos eran muy costosos y en realidad no lo eran, podrán ser dispensados y adquirirse bajo dicha regulación.
Por discutirse: al estar centralizados tanto los medicamentos como los insumos y las tecnologías en salud, el acceso a estos estará regulado o incluso limitado para todos los actores de dicho modelo en salud. Si un medicamento de alto costo es limitado tanto para remisores como para compradores en la actualidad; el nuevo modelo advierte mayor dificultad para su dispensación, puesto que estará amarrado a las regulaciones propias del nuevo sistema.
Capítulo XVIII
Transición y evolución del sistema de salud
Al contemplar -Dios no quiera- una eventualidad en salud, muchos pacientes y familias han adquirido planes complementarios al Plan Obligatorio de Salud adscritos, incluso, han preferido pagar adicionalmente por medicina prepagada garantizando: mejor cobertura, más servicios ofertados y ventajas que el sistema no contempla de manera natural. La reforma en su artículo 147 si bien indica que la venta de estos planes voluntarios se podrán seguir ofertando por las empresas privadas; estas deberán funcionar bajo normativas y regulaciones que las regirán, como por ejemplo: tener prelación al momento de utilizar los servicios.
Algo a favor: se podría intuir que, el nuevo modelo resaltará el principio de igualdad profesado y muy poco alcanzado por el sistema de salud desde su constitución, funcionamiento y reajuste en la historia.
Por discutirse: estos servicios que muchos colombianos ponían como valor agregado a su salud probablemente serán más costosos y no tendrán diferenciales a los ya acostumbrados como: infraestructura física, oportunidad de los servicios, tratos diferenciales entre otros atributos que los actuales servicios permiten a sus suscriptores tranquilidad, disfrute y porque no humanización de su salud.
Te invitamos a continuar leyendo la Parte 2 de nuestra nota. También, a revisar ampliamente los siguientes documentos adjuntos a esta nota. La Universidad de La Salle y su Facultad de Ciencias de la Salud quiere recoger tu opinión a través de Padlet. Ver aquí;