Utopía es el primer campus rural universitario del país cuyo objetivo es formar jóvenes campesinos como ingenieros agrónomos. La Universidad construyó la planta agroindustrial con el propósito de que los estudiantes comprendan el proceso de transformar y generar valor agregado a los alimentos.
La planta agroindustrial también conocida como laboratorio académico “nace como una estrategia productiva de transformación y connotación social. Asimismo, la planta ha servido como un dinamizador para que los jóvenes vean el valor agregado de un proceso los cuales pueden ser sencillos o más complejos”, asegura Víctor Montaña, docente del programa de Ingeniería Agronómica.
Los productos que se transforman son cultivos que tienen los estudiantes en el campus y son utilizados para ser procesados. Actualmente, la planta cuenta con molinos, tostadoras y procesadoras que han conseguido de varias zonas del país y es gracias a esto que han podido dotar este laboratorio académico.
Sin lugar a dudas, “a futuro queremos que el laboratorio cuente con procesos de deshidratación para que así podemos alargar la vida útil de los alimentos y utilizarlo en empaques y envases. Asimismo, ampliar y terminar de dotar todas las líneas que necesita el laboratorio”, explica Montaña.
En el laboratorio se hacen prácticas de aplicación y academia. Asimismo, esta planta ha permitido realizar ejercicios de participación los cuales se ven reflejados en el Día de la Cosecha, una feria que se realiza anualmente en el mes de octubre en donde los estudiantes muestran sus productos cosechados y transformados durante su ciclo educativo.