La miopía es un problema de salud visual en crecimiento a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que para 2050 la mitad de la población global será miope. Este defecto refractivo no solo afecta la visión lejana, sino que también puede estar asociado con complicaciones como: desprendimiento de retina, degeneración macular y hasta discapacidad visual. En Colombia, estudios recientes indican un aumento en la prevalencia de la miopía infantil, en gran parte debido a factores como el uso excesivo de pantallas y la reducción del tiempo al aire libre. Sin embargo, dichas investigaciones carecen de casuística y en ocasiones de rigor metodológico.
Conscientes de esta problemática, el pasado 14 de febrero de 2025, el grupo de Optometría Pediátrica, Terapia y Rehabilitación Visual de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de La Salle junto con representantes de la casa comercial Essilor, llevaron a cabo un conversatorio sobre las alternativas para el control y manejo de la miopía a partir de lentes oftálmicos. Este evento reunió a expertos en el área para discutir los avances en tratamientos y estrategias de prevención.
Durante el conversatorio, se abordaron diversas opciones para la corrección y el control de la miopía, entre ellas el uso de lentes oftálmicos diseñados específicamente para ralentizar su progresión en niños. Investigaciones recientes han demostrado que tecnologías como los lentes de desenfoque periférico pueden reducir significativamente el avance de la miopía en comparación con las gafas convencionales.
La Facultad de Ciencias de la Salud sigue comprometida con la investigación y la formación de profesionales en optometría para afrontar este desafío que se habla podría ser una pandemia. El desarrollo de estrategias para la prevención y el control de la miopía en la población infantil es fundamental para garantizar la salud visual de las futuras generaciones. Estos espacios académicos permiten fortalecer el conocimiento y la práctica clínica en beneficio de nuestros pacientes y la comunidad.