El Laboratorio de finanzas, FINTRADE, será el espacio para que la comunidad lasallista acceda a tecnología de vanguardia que permita analizar los mercados financieros en tiempo real. Un espacio pedagógico para acercar a los estudiantes a temas de la bolsa de valores con softwares especializados, modelaje y áreas cuantitativas que ayudarán al desarrollo integral de las capacidades cognitivas, permitiendo a su vez, la aplicación de nuevas estrategias de enseñanza y aprendizaje.
“FINTRADE constituirá un apoyo a la docencia ya que va a vincular la realidad económica y financiera con el aula de clase, tanto en pregrados, posgrados y programas de educación continuada. Igualmente, es un escenario propicio para los semilleros y grupos de investigación como espacio de discusión, reunión y aprendizaje, donde esperamos que surjan nuevas ideas. Así mismo, esperamos continuar promoviendo el programa de Educación Financiera acercando estos temas a toda la comunidad lasallista”, comenta Diana Carmona, directora del programa de Finanzas y Comercio Internacional de la Universidad de La Salle.
Esta apuesta de la universidad busca fortalecer sus procesos de enseñanza con modelos del sector real y afianzar las alianzas con la industria, la Autorreguladora de Mercados de Valores, la Bolsa Mercantil de Colombia, Zona Franca, entre otros actores para crear mayores espacios de trabajo conjunto.
“Con la Universidad de La Salle diseñamos un espacio disruptivo para que los estudiantes tengan un aprendizaje dinámico, activo y vivencial, al tiempo que experimentan lo que es estar en una bolsa de valores”, explica Gustavo Navarro, gerente y fundador de Valteam, empresa especializada en proyectos de educación basados en tecnología.