auto_awesome
NoticiasHablando de Afganistán desde las voces del islam
Reflexión junto Ahmad Tayel director de la mezquita central de Bogotá.
auto_awesome Hablemos de
event 16 Sep, 2021

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
Unisalle abrió un espacio de reflexión junto Ahmad Tayel, director de la mezquita central de Bogotá, para hablar de la situación de Afganistán desde la perspectiva religiosa.
Oposición religiosa
El islam es una religión monoteísta que basa su marco moral y jurídico en la Sharía, que está se fundamenta en el Corán y les permite a los musulmanes tomar decisiones de acuerdo con unas leyes establecidas. “Los grupos al margen de la ley como ISIS y Al Qaeda imponen estas leyes de manera radical y en realidad son organizaciones armadas que buscan formar proyectos desestabilizadores con enfrentamientos bélicos, utilizando a la religión como excusa para llevar a cabo sus acciones”, menciona Tayel.
Diversidad religiosa
En el islam existe una búsqueda por la diversidad, pues consideran que en las sociedades es importante que existan opiniones diferentes. Sin embargo, los extremistas no toleran esas discrepancias en los modelos intelectuales o religiosos y por esta razón llevan a cabo actos violentos “A la gente le cuesta diferenciar entre cultura y religión. El error de los occidentales es generalizar el comportamiento de unos pocos que guiados por una creencia machista cometen actos reprochables. En el mundo hay cerca de mil ochocientos millones de musulmanes, de los cuales en su mayoría son ciudadanos buenos y correctos”, señala Tayel.
¿Qué significa para el sexo femenino?
Los talibanes han prometido que en su nuevo régimen las mujeres de Afganistán tendrán derechos dentro de los límites de la ley islámica. Una interpretación en la que se le podría brindar extensos derechos o, por el contrario, hacer que las queden con poco. “El islam es favorecedor de los derechos e igualdad de las mujeres, e incluso señala que pese a haber sido creados de forma distinta y de tener diferentes responsabilidades en la sociedad, son iguales en cuanto a su estatus espiritual, intelectual y social. Y el rol de la mujer en la sociedad es un tema que no solo debe ser cuestión del medio oriente sino del mundo entero”, concluye Tayel.
Ahora debemos esperar que los talibanes pongan de su parte y realmente se comprometan a cambiar formas de opresión contra la mujer y demuestren cuántas de sus promesas se harán realidad.