Hace aproximadamente un año inició lo que muchos han llamado la tercera guerra mundial o el punto de inflexión de conflictos que han tenido durante bastante tiempo dos países como lo son Rusia y Ucrania. Sin embargo, existen distintos puntos de vista que se pudieron apreciar en la conferencia que se realizó el pasado jueves 9 de febrero en la Universidad de La Salle.
Desde la facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible y el programa de Negocios y Relaciones Internacionales se desarrolló la conferencia Guerra Rusia-Ucrania: Síntomas de una Tercera Guerra Mundial, con la participación de cuatro expertos de la Facultad de Economía, Empresa y Desarrollo Sostenible.
El moderador Emerson Desvía, docente investigador en asuntos humanitarios e internacionales inició hablando de las afectaciones que ha tenido esta guerra cobrando la vida de más de 42.000 personas y 54.000 heridos.
A la pregunta sobre los factores políticos y económicos que han llevado a escalar el conflicto entre Rusia y Ucrania, la panelista Ángela Pinto, docente del programa de Negocios y Relaciones Internacionales responde que, “uno de los factores es que nuevos actores internacionales han entrado a apoyar a Ucrania empezando una reconfiguración de poder, si estos países no se hubieran involucrado, esta guerra hubiera durado tan solo dos semanas”.
Hugo Guerrero, docente de la FEEDS y experto en asuntos Políticos Internacionales, da su punto de vista frente a las principales soluciones que se están dando para el desarrollo de la crisis y la mediación del conflicto y manifiesta que “cada muerto es una tragedia, pero esta guerra no ha dejado tantos en comparación a otras guerras, sin embargo, la forma en cómo se adelantó la ayuda humanitaria de los países europeos fue de una manera excepcional”.
Para finalizar, el experto César Niño del programa de Negocios y Relaciones Internacionales afirma que “Rusia se blinda invadiendo Ucrania para mantenerse a raya con algunos estados, pero entre más tiempo dure el conflicto más se va a debilitando esta potencia”.