Un equipo conformado por tres estudiantes del último semestre de Administración de Empresas de la Universidad de La Salle logró destacarse en el Company Game 2024, una competencia internacional que evalúa las habilidades estratégicas y de toma de decisiones en simuladores empresariales.
Esteban Villamil Velásquez, Daniel Niño Sandoval y Maicol Javier Torres Rodríguez representaron a la universidad alcanzando el cuarto puesto entre más de 200 equipos a nivel mundial.
Un desafío global
Company Game es una competición en la que estudiantes de diversas disciplinas gestionan simulaciones empresariales, cada una diseñada según su área de estudio. En este caso, el equipo de Administración de Empresas participó en la categoría ‘Food Company’, dedicada a la industria láctea. Su tarea consistía en tomar decisiones estratégicas para mejorar el desempeño de una empresa simulada que producía leche, queso y yogur.
“Esta experiencia nos permitió tomar decisiones sobre aspectos clave como la innovación tecnológica, el análisis de mercados y la sostenibilidad. Fue un reto muy completo”, comentó Esteban Villamil, quien destacó el análisis profundo del mercado y el entorno competitivo como base de su estrategia.
Etapas de la competencia
El reto se dividió en cuatro fases, cada una representando un año de operaciones. Según Daniel Niño, la primera fase fue clave: “Iniciamos con un análisis interno de la empresa y logramos posicionarnos en el quinto puesto a nivel global. Esto nos motivó mucho”.
Sin embargo, no todo fue fácil. En la segunda fase, el equipo descendió al puesto 17 tras tomar decisiones apresuradas que afectaron su rendimiento. A partir de ese punto, aplicaron aprendizajes para escalar posiciones, se reinventaron y cerraron la competencia en un cuarto lugar.
Trabajo en equipo y acompañamiento docente
La dinámica de trabajo del equipo fue un reflejo de compromiso y disciplina. Aunque gran parte de las decisiones se tomaron de manera virtual, los estudiantes aprovecharon cada oportunidad para reunirse presencialmente con su tutor, el profesor Wilson Oviedo, quien brindó orientación clave durante el proceso.
“El profesor siempre estuvo disponible para resolver nuestras dudas y ayudarnos a analizar las decisiones estratégicas. Sin embargo, la iniciativa dependió mucho de nosotros mismos”, explicó Maicol Torres, quien resaltó el esfuerzo colectivo detrás del logro.
Lecciones y proyección
Para los estudiantes, esta experiencia fue mucho más que una competición. Según Daniel Niño, “participar a nivel mundial y quedar en un buen puesto nos mostró que podemos competir al más alto nivel”.
Maicol Torres agregó: “Este tipo de retos nos prepara para enfrentar desafíos reales en el mundo empresarial. Además, aprendimos a manejar nuestro tiempo y a trabajar bajo presión”.
Además del aprendizaje, los estudiantes obtuvieron una certificación internacional otorgada por Company Game.
El equipo espera que su experiencia inspire a futuras generaciones a participar en este tipo de eventos y a seguir llevando en alto el nombre de la universidad.