auto_awesome
Reconocimiento a la excelencia lasallistaEstudiantes destacados reciben Becas de Honor 2025-2
Estudiantes reciben Becas de Honor en pregrado, posgrado y virtual
auto_awesome Lo hacemos en la Salle
event 9 Sep, 2025

Si necesitas enviar documentación o recibir información oficial, puedes escribirnos a: correspondencia@lasalle.edu.co
En el marco del periodo académico 2025-2, la Universidad de La Salle reconoció a los estudiantes que, gracias a su excelencia académica, liderazgo y compromiso con la vida universitaria, fueron merecedores de las Becas de Honor, uno de los más altos reconocimientos que otorga la institución.
Este estímulo académico busca resaltar el esfuerzo de los lasallistas que, con dedicación y disciplina, han alcanzado un desempeño sobresaliente en sus programas de formación, tanto de pregrado como de posgrado, así como en ámbitos culturales, deportivos e investigativos.
Becarios por sede y modalidad
Sede Chapinero: 48 becarios de pregrado y 21 de posgrado.
Sede Candelaria: 41 becarios de pregrado y 6 de posgrado.
Sede Norte: 10 becarios de pregrado y 3 de posgrado.
Modalidades virtual, a distancia e híbrida: 30 becarios de pregrado y 40 de posgrado.
Becas San Juan Bautista de La Salle
Además, se otorgaron tres reconocimientos especiales a estudiantes que se han distinguido en otras áreas del quehacer universitario:
1 beca en el área de investigación.
1 beca en el área de deportes.
1 beca en el área de cultura.
Cuatro ceremonias para exaltar la excelencia
La entrega de becas se llevó a cabo en cuatro ceremonias: tres presenciales en las sedes Chapinero, Candelaria y Norte, y una adicional en modalidad virtual, que reunió a estudiantes de distintas regiones del país.
Palabras del Hno. Rector
Durante su intervención, el Hno. Niky Murcia, rector de la Universidad, recordó uno de los momentos más dolorosos de la historia nacional —la toma del Palacio de Justicia en 1985— evocando el testimonio que conserva el Consejo de Estado sobre el llamado desesperado del entonces presidente de la Corte Suprema de Justicia, Alfonso Reyes Echandía:
“No disparen, por favor, somos rehenes. Soy el presidente de la Corte… Que cese el fuego, que cese el fuego.”
El rector señaló que esta frase, aún resonante en la memoria colectiva, es también un llamado a la construcción de esperanza:
“En un momento de soledad y muerte, esa súplica nos recuerda la urgencia de superar las heridas históricas que nos afectan como nación. Desde nuestra Universidad hacemos memoria con una perspectiva de esperanza y un trabajo activo en el presente. Nuestra apuesta de generación de conocimiento que transforma nos conduce a impulsar las capacidades humanas en las comunidades, para que puedan construir el futuro que decidan, al tiempo que buscamos que nuestra plataforma científica contribuya a generar condiciones sostenibles para el florecimiento humano.”
Con estas palabras, la institución reafirmó que las Becas de Honor no solo representan un logro individual, sino también un compromiso colectivo con la verdad, la memoria y el futuro del país.