Estudiantes pertenecientes al semillero de investigación Beatriz Sandoval lideraron un recorrido por cinco puntos de la Universidad seleccionados de manera estratégica para unirse a la conmemoración del Día Nacional de la Dignidad de las Víctimas de Crímenes de Estado el pasado 6 de marzo.
Durante la jornada, éstos jóvenes presentaron a la comunidad universitaria el trabajo de los líderes sociales colombianos que, lamentablemente, han fallecido en la lucha por mejorar las condiciones de vida de sus comunidades. Además, los estudiantes resaltaron la labor de estos colombianos como pieza clave para la construcción de paz del país.
Según Guillermo Botero, Ministro de Defensa, a lo largo del 2018 el total de asesinatos a líderes sociales asesinados reportados fue de 231. Solo entre enero y febrero del presente año han sido asesinados 17, cifra que se considera alta para un periodo tan corto.
Luego del desplazamiento por la sede Chapinero de la Universidad de la Salle, algunos docentes y estudiantes se trasladaron a las instalaciones de la Jurisdicción Especial de Paz (JEP) para reiterar su apoyo al organismo. Iván Gómez, estudiante del programa de Trabajo Social afirma, “es importante hablar de este tema porque el estado olvida, porque no son solamente los paramilitares ni las grandes empresas, sino que es toda la ciudad en general. Como jóvenes debemos sensibilizarnos, no olvidar esto y no normalizarlo.”
El profesor Wilson Rojas, director del semillero, encargado de desarrollar la actividad, manifiesta que hace más de dos años no se realizaba un acto simbólico y de movilización de este tipo en nuestra universidad. Por otro lado, considera que todo el trabajo realizado por el semillero Beatriz Sandoval es primordial para que los jóvenes tomen conciencia del país en el que viven para así participar en la construcción de una sociedad en paz.
Alison Castellanos, estudiante del semillero, asegura, “se debe visibilizar el tema de la paz como una responsabilidad de todos. Mirar que la academia debe apoyar estos temas y defender la vida y la paz. Exigir que no haya impunidad y que exista la verdad y reparación.”
Finalmente, el semillero Beatriz Sandoval continuará reiterando su responsabilidad con la memoria histórica, implantando el sello lasallista a través del compromiso con nuestra sociedad.